DIRECTOR PRESENTA RENDICIÓN DE CUENTAS 2019-2024

José Omar Saldivar Correa, director del Instituto Tecnológico de La Laguna del Tecnológico Nacional de México, presentó, la mañana de este lunes 19 de mayo del presente. El Informe de Rendición de cuentas 2019-2024, ante la comunidad tecnológica.

El director destacó los logros alcanzados en diferentes áreas, como la matrícula mejora en los resultados académicos, la implementación de nuevos programas pedagógicos y las inversiones en infraestructura. Además, resaltó los desafíos enfrentados, incluyendo la adaptación a las nuevas tecnologías y la necesidad de fortalecer la participación de los padres en la vida escolar.

La ceremonia tuvo lugar en el gimnasio-auditorio del ITL. El director inició su presentación informando respecto a la matrícula actual que tiene el Tecnológico, la cifra es de 5 mil 144 alumnos inscritos, 32 por ciento de esta población del sexo femenino y 58 por ciento del sexo masculino, en los niveles de licenciatura y posgrado. Añadió que para el semestre agosto-diciembre 2024, se inició la especialidad de Ingeniería en Semiconductores.

Por lo que respecta al índice de eficiencia terminal, este se encuentra actualmente en el rango del 53 por ciento, destacando entre las estrategias clave para este cometido:

 • El fortalecimiento de la tutoría académica.

 • La detección temprana de estudiantes en riesgo.

 • La ampliación de opciones de titulación.

 • Las conferencias en marco de la jornada de desarrollo personal y profesional.

De igual manera, resaltó los niveles actuales de titulación entre la población que ha concluido sus estudios, que de ser el 40 por ciento en 2021, se ha acrecentado hasta alcanzar un porcentaje del 68 por ciento, un crecimiento que se ha mantenido gracias a diversas iniciativas institucionales, como lo son:

  • El Fortalecimiento de los programas de tutoría académica.
  • Nuevas estrategias de los procesos administrativos para titulación.
  • Acompañamiento personalizado a las y los estudiantes en riesgo de rezago.
  • Implementación de mecanismos de evaluación y seguimiento eficientes.

La celeridad y precisión con que se ha realizado este importante proceso, medular en la profesionalización de nuestras y nuestros estudiantes, hizo al departamento de Servicios Escolares del ITL, un reconocimiento de parte del Tecnológico Nacional de México.

En otro aspecto, Saldivar informó de la autoevaluación de 10 programas educativos mediante el Sistema de Evaluación y Acreditación de Educación Superior, SEAES, conjunto articulado de autoridades, instituciones educativas, organizaciones y mecanismos para evaluar y acreditar la educación superior, con el objetivo de mejorar su calidad.

Por lo que hace a la plana docente, el director de la casa de las y los Gatos Negros, compartió que en el Tecnológico se cuenta con 131 docentes con licenciatura, 142 con maestría y 59 con doctorado. Dentro del rubor de cuerpos académicos para 2024 se contaba con 2 en formación, 6 en consolidación y un cuerpo consolidado. El ITL cuenta entre su personal académico, con 29 integrantes del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras

En 2023 el Tecnológico alcanzó el Premio a la Excelencia Empresarial, PREXCEL. En cuanto a certificaciones, se cuenta con las certificaciones en las normas ISO1400:2015, ISO9001:2015 y la ISO 50001:2018; además Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación.

En nuestra casa de estudios, estamos comprometidos con el medio ambiente, por ese motivo se promueven entre nuestra comunidad las iniciativas, como “Por un espacio 100% libre de humo de tabaco y emisiones” “Espacio 100 libre de plástico de un solo uso” y la campaña para aun consumo eficiente de energía: “AhorraTecNM”.

Se realizó una “Casa Abierta” con la finalidad de promocionar la oferta educativa del Tecnológico, se llevaron a cabo procesos de basificación y promoción del personal adscrito al Tecnológico, se lanzaron 74 plaza docentes cerradas y 8 administrativas durante 2024, además de 4 ingresos.

En un esfuerzo constante por ofrecer a nuestra comunidad tecnológica y de nuestra Comarca, estudiantes y profesionistas conscientes de su entorno, se establecieron durante 2024, 44 convenios de colaboración con los sectores público, social y privado.

En el aspecto extraescolar, se han tenido excelentes intervenciones dentro del evento Deportivo del TecNM en su diferentes etapas, donde de ocupar el puesto 25, se ha avanzado hasta posicionarse en el lugar 7 a nivel nacional; además, en 2024 se participó por primera vez en el Evento Nacional de Arte y Cultura del TecNM , con un cálida recepción. Y que decir de nuestra Escota y Banda de Guerra, que sigue mostrando su calidad donde quiera que se presenta, encontrándose actualmente en el tercer lugar del ranking de estas agrupaciones del Tecnológico Nacional de México.

A partir de 2020, se empezó a utilizar de forma gradual el sistema SISAD con la captura del Programa de Trabajo Anual (PTA), Programa Operativo Anual (POA) y seguimiento de indicadores; fue en el 2024 cuando se inicia su implementación para tener un mejor control de la administración del recurso mediante la elaboración de requisiciones, viáticos, órdenes de compra, entre otros.

Se gestionaron obras de infraestructura con el Gobierno del Estado, como la barda perimetral en 2022 y la velaría en 2023, se adquirieron equipos de cómputo y equipos diversos para laboratorios de acuerdo a sus necesidades. Se invirtió en sistemas de aire acondicionado para aulas, laboratorios, gimnasio, centro de información y oficinas; y se trabaja en el mantenimiento preventivo y correctivo en cada espacio de la institución

Este acto de rendición de cuentas reafirma el compromiso de la institución con la transparencia y la mejora continua, buscando fortalecer la confianza de la comunidad en la gestión educativa y en el trabajo que se realiza día a día para ofrecer una educación de calidad rumbo a la excelencia educativa que enmarcada en la Visión 2030 de nuestra casa de estudios.

 





Edición: Alejandro Segura Malacara


Redacción: Alejandro Segura Malacara


Fotografia: Jacobo Hernández Favila


WebMaster: Ana Lilia Urbina Amador