PARTICIPA EL TECNOLÓGICO DE LA LAGUNA EN EL COMITÉ DE GESTIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
CELEBRAMOS LA TRAYECTORIA DE NUESTRAS JUBILADAS Y JUBILADOS EN EMOTIVA CEREMONIA
INICIA AUDITORÍA EXTERNA BAJO ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA
INAUGURAMOS LAS XXIV JORNADAS DE SEGURIDAD E HIGIENE 2025
ESTUDIANTES Y EGRESADOS CELEBRAN SU CERTIFICACIÓN EN CHINO MANDARÍN
CAMINOS DE ÉXITO 2025: VOCACIÓN UNIVERSITARIA Y VISIÓN PROFESIONAL SE ENCUENTRAN EN EL ITL
CONCLUYE CON ÉXITO AUDITORÍA EXTERNA Y SE RENUEVA CERTIFICACIÓN EN TRES NORMAS INTERNACIONALES
CEREMONIA DE HONORES A LA BANDERA, OCTUBRE 2025
TOMA DE PROTESTA DEL CAPÍTULO UNIVERSITARIO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL IISE 982
INICIA LA SEMANA DE SALUD FÍSICA Y EMOCIONAL EN EL TECNOLÓGICO DE LA LAGUNA
REUNIÓN DEL CONSEJO DE VINCULACIÓN DEL ITL
¡GATOS NEGROS LISTOS PARA RUGIR EN EL NACIONAL DEPORTIVO DEL TECNM!
CINCUENTA AÑOS DE LEGADO: EL REENCUENTRO DE LA SEXTA GENERACIÓN
GATOS NEGROS DESFILAN CON ORGULLO EN LA INAUGURACIÓN DEL LXVII EVENTO NACIONAL DEPORTIVO DEL TECNM
Torreon, Coah a 01 de Octubre de 2025 Noticia no: 1968
En el marco del evento académico celebrado en el Auditorio Braulio Fernández Aguirre de la Universidad Autónoma de Coahuila, el Instituto Tecnológico de La Laguna del Tecnológico Nacional de México, participó activamente en la constitución del Comité de Gestión de Competencias Laborales, a través de nuestro director, José Omar Saldívar Correa, quien asumió el cargo de vocal dentro del Comité, mismo que fue constituido con los siguientes propósitos:
La toma de protesta fue encabezada por María Guillermina Alvarado Moreno, directora del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), en una ceremonia que reafirmó el compromiso interinstitucional por fortalecer la formación, evaluación y certificación de competencias laborales en la región.
“Nuestra participación responde al firme compromiso del Tecnológico Nacional de México y de nuestro director General, el profesor Ramón Jiménez López, por impulsar la vinculación académica con los sectores productivos, y por garantizar que nuestros estudiantes y docentes accedan a procesos de certificación alineados a los estándares nacionales de competencia,” expresó el director del ITL tras asumir su cargo.
El acto protocolario contó con la presencia de distinguidas autoridades educativas y gubernamentales:
COMITÉ DE GESTIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
El comité quedó conformado por representantes de instituciones educativas, cámaras empresariales y organismos públicos. Entre sus integrantes destacan:
Este programa emana del Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como parte de la estrategia nacional para fortalecer la formación dual, la certificación de co Asimismo, celebramos con entusiasmo la vinculación estratégica entre dos de las más prestigiadas instituciones de educación superior: el Instituto Tecnológico de La Laguna y la Universidad Autónoma de Coahuila. Esta alianza, especialmente en los temas de semiconductores y educación dual, representa un paso firme hacia la consolidación de una oferta académica de calidad, fortalecida por la colaboración, la innovación y el compromiso con el desarrollo regional. Al unir capacidades, experiencias y vocaciones, buscamos brindar a nuestras comunidades académicas las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos tecnológicos y sociales del presente, con visión de futuro y sentido humanista competencias laborales y la vinculación educativa con el sector productivo.
La participación del Tecnológico de La Laguna en este comité representa un paso firme hacia la consolidación de una cultura de evaluación y certificación de competencias laborales, en sintonía con los lineamientos del TecNM y las políticas nacionales de formación dual y vinculación estratégica.
Torreon, Coah a 02 de Octubre de 2025 Noticia no: 1969
En un acto cargado de gratitud, memoria y afecto institucional, el Instituto Tecnológico de La Laguna del Tecnológico Nacional de México, llevó a cabo una ceremonia en honor a las y los trabajadores que concluyen su ciclo laboral en la institución. El evento se realizó en la Sala de Usos Múltiples del ITL, donde se reunieron autoridades, personal docente y administrativo, así como familiares y amistades de las y los homenajeados.
La ceremonia dio inicio con un mensaje de bienvenida, seguido de la presentación del presídium, conformado por José Omar Saldivar Correa, nuestro Director del Instituto; Alma Leticia Ramos Ríos, Subdirectora Académica; Armando Ruiz Arroyo, Subdirector de Planeación y Vinculación; Raúl Martínez Mojica, Subdirector de Servicios Administrativos; y Jorge Ernesto Butrón Venegas, Secretario General de la Delegación Sindical D-V-15.
El primer mensaje institucional estuvo a cargo del representante sindical Jorge Ernesto Butrón Venegas, quien destacó el legado de compromiso y vocación de quienes hoy se despiden de su vida laboral activa, reconociendo su papel en la construcción de una comunidad tecnológica sólida y humana.
Posteriormente, se realizó la entrega de reconocimientos a las y los jubilados:
Cada nombre evoca una historia de dedicación, enseñanza y servicio que ha dejado huella en el corazón de nuestro Instituto.
En representación de la comunidad de jubiladas y jubilados, Abel Rodríguez Franco ofreció unas palabras que evocaron memorias compartidas, aprendizajes y vínculos que trascienden el tiempo. Su mensaje fue recibido con calidez y aplausos por parte de los presentes.
El cierre institucional estuvo a cargo de nuestro Director del ITL y anfitrión del evento, José Omar Saldivar Correa, quien expresó:
“Hoy no celebramos una partida, sino una permanencia: la permanencia de su legado, de sus gestos cotidianos, de sus silencios sabios, de sus palabras oportunas. […] Sé que la palabra ‘jubilación’ puede sonar a cierre, pero yo prefiero pensarla como una consagración. Porque jubilarse no es retirarse: es ser reconocido. […] Que esta nueva etapa les regale tiempo para ustedes, para sus sueños postergados, para sus afectos más íntimos. Y que sepan que aquí, en esta casa que ayudaron a edificar, siempre tendrán un lugar, una historia, y un nombre que se pronuncia con orgullo.”
Como broche artístico, la Rondalla del ITL ofreció una presentación musical que envolvió el ambiente en notas de nostalgia y celebración.
Al concluir el programa oficial, las muestras de afecto continuaron fuera de la sala, donde un mariachi acompañó el momento con canciones que evocaron memorias compartidas y emociones profundas entre los presentes. En un ambiente de celebración íntima y comunitaria, se compartió un pastel como símbolo de gratitud y fraternidad, prolongando el homenaje en abrazos, fotografías y palabras que reafirmaron el vínculo entre generaciones.
Con esta ceremonia, el Instituto Tecnológico de La Laguna reafirma su compromiso con la dignificación del trabajo, el reconocimiento institucional y la construcción de una memoria colectiva que honra a quienes han contribuido al desarrollo de la educación tecnológica en nuestra Comarca Lagunera y en nuestro México.
Torreon, Coah a 02 de Octubre de 2025 Noticia no: 1970
Este miércoles a las 9:00 horas, en la Sala de Juntas A de Dirección, se llevó a cabo la reunión de apertura de la auditoría externa en el Instituto Tecnológico de La Laguna del Tecnológico Nacional de México, marcando el inicio formal de un proceso de evaluación alineado con los estándares internacionales ISO 9001:2015 (Gestión de la Calidad), ISO 14001:2015 (Gestión Ambiental) y ISO 50001:2018 (Gestión de la Energía).
La reunión estuvo presidida por José Omar Saldivar Correa, director del ITL y contó con la participación de los jefes de los departamentos académicos, administrativos y de apoyo a la educación. La empresa auditora QSC, representada por el auditor líder Ramiro Reyna y el auditor Elías Espinosa, presentó los pormenores del proceso, que se desarrollará en distintas áreas del Instituto durante los próximos días.
El cierre de la auditoría está programado para el jueves 3 de octubre, fecha en la que se presentarán los resultados y observaciones derivadas del ejercicio.
“Estas auditorías no sólo validan nuestros sistemas de gestión, sino que reflejan el esfuerzo colectivo por mantener una cultura organizacional basada en la calidad, la sostenibilidad y la responsabilidad energética. Agradezco la participación activa de cada área y la disposición para colaborar con transparencia y profesionalismo”, expresó nuestro director del ITL.
Este ejercicio se enmarca en la política institucional del Tecnológico Nacional de México (TecNM), encabezado por nuestro Director General, el profesor Ramón Jiménez López, quien ha reiterado que la mejora continua y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para fortalecer la educación tecnológica pública en el país.
La comunidad tecnológica ha sido convocada a colaborar con apertura y disposición, en un ejercicio que reafirma el compromiso del Instituto con la excelencia educativa y la gestión responsable.
Torreon, Coah a 02 de Octubre de 2025 Noticia no: 1971
Con profundo sentido institucional y compromiso académico, se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de las XXIV Jornadas de Seguridad e Higiene, organizadas por la carrera de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de La Laguna del Tecnológico Nacional de México. Este evento representa un espacio de reflexión técnica, ética y humana sobre la cultura de la prevención, la seguridad laboral y el bienestar colectivo.
La ceremonia contó con la distinguida presencia de autoridades académicas, docentes líderes en el área, y representantes del cuerpo directivo, quienes integraron el presídium y dieron realce al acto inaugural:
- Rocío Yadira Gómez Guerrero
- Martha Alejandra Cabrera Chagoyán
- Brenda Pedroza Figueroa
- Martha Alicia Lira Sifuentes
- Evangelina Alcalá Salgado
- Brenda Cecilia Amador Cisneros
- Anabel García Graciano
- Alma Leticia Ramos Ríos, subdirectora Académica
- José Omar Saldivar Correa, director del Instituto Tecnológico de La Laguna, quien tuvo a su cargo la declaratoria inaugural
Durante su mensaje, el director del plantel compartió reflexiones que marcaron el tono ético y humanista del encuentro. Entre sus palabras más significativas, destacó:
“La seguridad no es sólo una práctica profesional; es una cultura.”
“Estas jornadas nos invitan a pensar en la prevención como una forma de cuidado colectivo, en la higiene como una ética del entorno, y en la ingeniería como una disciplina que transforma riesgos en soluciones.”
“Que estas jornadas nos sirvan para aprender, para dialogar, y, sobre todo, para renovar nuestro compromiso con una ingeniería que protege, que previene y que honra la vida.”
Posteriormente, y tras la declaratoria inaugural por parte de nuestro director, se dio inicio al programa académico, que incluyó conferencias y capacitaciones teórico-prácticas impartidas por especialistas de reconocidas instituciones:
- Conferencia 1: “Seguridad Industrial”
Bismarck Eleazar Hernández Ulloa – Instituto Mexicano del Seguro Social
- Conferencia 2: “Prevención de Enfermedades Ocupacionales”
Wendy Evelyn Reyes Rodríguez – Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
- Conferencia 3: “Seguridad Industrial”
Bismarck Eleazar Hernández Ulloa – Instituto Mexicano del Seguro Social
- Capacitación teórico-práctica: “Primeros Auxilios”
Personal de la Cruz Roja Mexicana
- Conferencia 4: “Fisioterapia Industrial”
Víctor Manuel Ramírez Martínez – Centro de Fisioterapia y Nutrición Integral (CEFINI)
- Capacitación teórico-práctica: “Prevención y combate de incendios”
Personal de Extintores y Servicios Laguna EXSEL
Estas actividades reflejan el compromiso de la carrera de Ingeniería Industrial y del Tecnológico de La Laguna, con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo una visión técnica, ética y humana de la seguridad en los entornos laborales.
Torreon, Coah a 03 de Octubre de 2025 Noticia no: 1972
En una ceremonia cargada de orgullo y reconocimiento, nuestra casa de estudios, el Instituto Tecnológico de La Laguna del Tecnológico Nacional de México, celebró la entrega de Certificaciones de Chino Mandarín a estudiantes y egresados que culminaron exitosamente su formación en este idioma, en colaboración con el Centro Cultural Hanyu.
Desde el inicio de esta alianza en 2018, cerca de 40 integrantes de nuestra comunidad académica han alcanzado la certificación HSK3, equivalente al nivel B1, tras un riguroso proceso de aprendizaje que demanda al menos un año y medio de estudio. Este logro representa no sólo una competencia lingüística, sino también una apertura hacia nuevas oportunidades académicas y profesionales en un mundo cada vez más globalizado.
Los estudiantes que recibieron esta certificación fueron:
La ceremonia estuvo presidida por el director de nuestra Institución, José Omar Saldivar Correa, quien compartió un mensaje de felicitación y aliento a los estudiantes:
"Este tipo de logros nos llena de orgullo como comunidad académica. Aprender un idioma como el chino mandarín es abrirse al mundo, es demostrar que nuestros estudiantes están preparados para enfrentar los retos globales con disciplina, visión y compromiso."
También nos acompañaron el director y fundador del Centro Cultural Hanyu, Su Meng Wei, quien expresó:
"Aprender un idioma es construir un puente entre culturas. Hoy celebramos no sólo el dominio del chino mandarín, sino también el esfuerzo, la constancia y el deseo de conectar con el mundo."
La maestra Carla Camarena, encargada de impartir el nivel HSK3, estuvo presente junto a autoridades institucionales como la subdirectora Alma Leticia Ramos Ríos, y el subdirector, Armando Ruiz Arroyo, además del jefe de Gestión Tecnológica y Vinculación Salvador Valdez González y la coordinadora de Lengua Extranjera, Katia Flores Castro, quienes felicitaron a los estudiantes por su dedicación y compromiso.
Este evento reafirma el valor de la formación integral y multicultural que nuestra Institución promueve, preparando a sus estudiantes para enfrentar los retos del presente con herramientas sólidas y visión internacional.
Torreon, Coah a 03 de Octubre de 2025 Noticia no: 1973
El Instituto Tecnológico de La Laguna del Tecnológico Nacional de México fue sede de una nueva edición de Caminos de Éxito 2025, evento organizado por John Deere – Women REACH en colaboración con universidades de todo el país. Esta iniciativa, de impacto interestatal, busca acercar a las y los estudiantes al entorno laboral mediante el diálogo directo con profesionales de diversas áreas dentro de la empresa.
Durante la jornada, nuestras y nuestros estudiantes del ITL, tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las características de John Deere, resolver dudas sobre el mundo profesional y recibir consejos que fortalecen su preparación para el futuro. La participación activa del Tecnológico de La Laguna, reafirma su compromiso con la formación integral, el vínculo con la industria y la construcción de trayectorias profesionales dignas y transformadoras.
La coordinación del evento por parte de la empresa estuvo a cargo de Siria Uribe, quien facilitó el encuentro con generosidad y visión. En las mesas de trabajo, colaboradoras y colaboradores de John Deere compartieron experiencias, escucharon inquietudes y ofrecieron orientación directa a las y los jóvenes. Agradecemos profundamente la participación de Iván García, Luis Ríos, Alejandro López, Alex Carrillo, José Rocha, Marlene Estrada, Claudia Martínez, Enrique Ramos, Anelise Moreno, Lucero González, Sofía Rodríguez y María Saavedra, cuya presencia enriqueció el diálogo y sembró inspiración.
Este tipo de vinculación estratégica entre instituciones educativas y el sector productivo se realiza en apego a los lineamientos establecidos por la Dirección General del Tecnológico Nacional de México, que encabeza el profesor Ramón Jiménez López, y que promueve activamente el fortalecimiento de alianzas que impulsen la empleabilidad, la innovación y el desarrollo regional.
Al respecto, el director del Instituto Tecnológico de La Laguna, José Omar Saldivar Correa, expresó:
“Eventos como Caminos de Éxito nos permiten consolidar el puente entre la vocación académica y el ejercicio profesional. Para nuestra comunidad, es fundamental que el aprendizaje se conecte con la realidad, con los valores del trabajo colaborativo y con la visión de futuro que empresas como John Deere representan. Agradecemos profundamente esta alianza que dignifica el esfuerzo de nuestras y nuestros estudiantes.”
Caminos de Éxito continúa su recorrido por los campus de México, fortaleciendo el diálogo entre la academia y la industria, y sembrando inspiración en cada región. En el ITL, este encuentro se vivió como una oportunidad para reafirmar el talento, la curiosidad y el compromiso de una generación que construye su camino con orgullo y propósito.
Torreon, Coah a 04 de Octubre de 2025 Noticia no: 1974
El Instituto Tecnológico de La Laguna del Tecnológico nacional de México concluyó de manera satisfactoria el proceso de auditoría externa realizado por la empresa QSC, obteniendo la renovación de su acreditación en los sistemas de gestión bajo las normas ISO 9001:2015 (Calidad), ISO 14001:2015 (Medio Ambiente) e ISO 50001:2018 (Energía).
Durante el acto de cierre, celebrado este jueves en la Sala de Juntas A de Dirección, el equipo auditor, encabezado por Ramiro Reyna y Elías Espinosa, presentó los resultados del proceso, destacando el cumplimiento integral de los requisitos establecidos en los tres estándares internacionales. La evaluación incluyó entrevistas, revisión documental y recorridos por áreas clave del Instituto.
José Omar Saldivar Correa, director del ITL agradeció la participación comprometida de los departamentos académicos, administrativos y de apoyo a la educación, subrayando que “esta acreditación es reflejo del trabajo colectivo, del profesionalismo de nuestra comunidad y del compromiso permanente con la mejora continua, la sostenibilidad y la eficiencia energética”.
Este logro se enmarca en la política institucional del Tecnológico Nacional de México (TecNM), bajo el liderazgo del profesor Ramón Jiménez López, Director General, quien impulsa la consolidación de una educación tecnológica pública de excelencia, ética y con visión de futuro.
Con esta acreditación, el ITL reafirma su posición como una institución confiable, responsable y alineada a los más altos estándares internacionales, fortaleciendo su misión educativa y su compromiso con la sociedad.
Torreon, Coah a 06 de Octubre de 2025 Noticia no: 1975
Este lunes por la mañana, la comunidad del Instituto Tecnológico de La Laguna del Tecnológico Nacional de México, se congregó en la velaría para rendir honores a nuestro lábaro patrio, en una ceremonia que reafirmó el sentido de pertenencia, el compromiso institucional y la visión de excelencia que distinguen al ITL. El acto fue conducido por el Departamento de Ingeniería Química, con la participación impecable de la escolta y la banda de guerra, quienes con disciplina y entrega evocaron el valor de nuestros símbolos nacionales.
La ceremonia fue presidida por autoridades académicas, docentes y representantes estudiantiles, y encabezada por el director del plantel, José Omar Saldivar Correa, quien dirigió un mensaje emotivo y lleno de visión a toda la comunidad tecnológica. En su intervención, el director compartió con entusiasmo los logros recientes y los eventos próximos que marcarán el rumbo del semestre:
Se anunció con orgullo la recertificación del Instituto en los estándares internacionales ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 50001:2018, consolidando el compromiso del ITL con la calidad educativa, la sostenibilidad ambiental y la eficiencia energética.
De igual manera, compartió que se dio inicio al curso propedéutico de la Maestría en Ciencias en Química, con la participación de nueve estudiantes que comienzan su formación de posgrado en una de las áreas estratégicas para el desarrollo científico y tecnológico del país.
Se informó que los días 23 y 24 de octubre se recibirá la visita del organismo acreditador CACEI, para evaluar las carreras de Ingeniería Química, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería Industrial e Ingeniería en Gestión Empresarial. Este proceso representa un paso decisivo hacia la consolidación de la calidad académica y la pertinencia profesional de nuestros programas.
El director también anunció la participación del Tecnológico de La Laguna en el 1er. Congreso Nacional de Oblea Multiproyecto del TecNM, evento que se celebrará a finales de octubre en colaboración con diversos institutos tecnológicos y el CIDESI. Este congreso busca visibilizar la relevancia del Servicio Oblea Multiproyecto (MPW), que permite la microfabricación de chips en sustratos flexibles para el desarrollo de sensores con aplicaciones en múltiples sectores. La presencia del ITL en este espacio reafirma su vocación por la innovación y la vinculación científica.
En el ámbito deportivo, se reconoció a las delegaciones que representarán a nuestra casa de estudios en el 67° Evento Nacional Deportivo del TecNM, a celebrarse del 12 al 17 de octubre en el Instituto Tecnológico de Querétaro. Las disciplinas incluyen voleibol y basquetbol varonil, futbol varonil y femenil, atletismo, natación y ajedrez. A todas y todos los atletas, se les deseó éxito y se les agradeció por portar con orgullo los colores de los Gatos Negros.
Se destacó también la próxima Jornada de Seguridad e Higiene, así como la segunda parte del ciclo de conferencias de las Jornadas de Desarrollo Profesional, que ofrecerán espacios de reflexión, formación y diálogo para fortalecer el perfil de nuestros estudiantes frente a los retos del mundo laboral.
En un momento de especial simbolismo, el director evocó la escultura del Gato Negro como emblema de identidad institucional: “Erguido, desafiante, con la mirada fija en lo más alto, el Gato Negro nos recuerda cuál es el camino de quienes formamos parte del ITL: el camino de la garra, del esfuerzo, de la convicción de que siempre podemos alcanzar la cima más alta”.
La ceremonia concluyó con un llamado a la participación activa, al orgullo de pertenencia y a la construcción colectiva de un futuro digno, desde el corazón académico y humano del Instituto Tecnológico de La Laguna del Tecnológico Nacional de México.
Torreon, Coah a 08 de Octubre de 2025 Noticia no: 1977
Con profundo orgullo institucional y espíritu de comunidad, se llevó a cabo la ceremonia de toma de protesta del Capítulo Universitario de Ingeniería Industrial IISE 982 del Instituto Tecnológico de La Laguna del Tecnológico Nacional de México, para fortalecer el liderazgo, la vinculación académica y el compromiso social de nuestras y nuestros estudiantes.
El acto fue presidido por nuestro director José Omar Saldivar Correa, acompañado de los subdirectores: Alma Leticia Ramos Ríos, Armando Ruiz Arroyo y Raúl Martínez Mojica; además de la jefa del Departamento de Ingeniería Industrial, Martha Alicia Lira Sifuentes; del asesor facultativo del capítulo, Francisco Agustín Poblano Ojinaga; de la asesora académica, Nidia Elizabeth Moya Fernández y del presidente del Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos (CESA ITL), David Oswaldo Maldonado Serrano, quienes atestiguaron el juramento del nuevo comité directivo, comprometido con impulsar iniciativas que enriquezcan la formación profesional, promuevan la innovación y fortalezcan el sentido de pertenencia.
Durante la ceremonia, nuestro director dirigió un mensaje inspirador que resonó con la vocación transformadora de la ingeniería industrial:
“La Ingeniería Industrial no es sólo una carrera; es una forma de pensar, de resolver problemas, de mejorar procesos y de generar valor en cada rincón donde se aplica.”
Con estas palabras, reconoció el compromiso de quienes hoy asumen el liderazgo estudiantil como una fuerza poderosa cuando se ejerce con convicción y propósito.
También subrayó que este capítulo estudiantil es más que una organización:
“Es un espacio de crecimiento, de diálogo, de acción. Aquí se gestan ideas que pueden transformar nuestro tecnológico, nuestra ciudad y, por qué no, nuestro país.”
Acompañó su mensaje con un llamado a ejercer el liderazgo con humildad, escucha y servicio, recordando que cada paso debe estar guiado por la excelencia, la empatía y la visión de futuro.
Integración del Comité Directivo 2025
Durante el acto, se formalizó la integración del nuevo comité directivo del capítulo, conformado por:
- Sandra Paola Cruz Ibarra Presidenta
- Javier Martínez Rodríguez Vicepresidente
- Isis Aidé Dena Quiebra Secretaria
- Manuel Isaac González Ornelas Vicepresidente de Finanzas
- Francisco Martín Poblano Ojinaga Asesor Facultativo
Este nuevo comité se suma a los esfuerzos institucionales que dirige nuestro director del Tecnológico Nacional de México el profesor Ramón Jiménez López, por formar líderes íntegros, creativos y comprometidos con el desarrollo sostenible y la mejora continua. A cada integrante, nuestro reconocimiento por asumir este reto con entusiasmo, responsabilidad y visión.
Desde la dirección, el cuerpo académico y la representación estudiantil, se reiteró el respaldo total a esta nueva etapa, con la certeza de que será fuente de inspiración y crecimiento para toda la comunidad.
El Departamento de Ingeniería Industrial del ITL también rindió homenaje a las y los estudiantes que han presidido el capítulo universitario desde su consolidación, reconociendo su liderazgo y excelencia académica con los premios SILVER y GOLD AWARD otorgados por el Institute of Industrial and Systems Engineers (IISE), Región México:
- Dante Ramírez Salazar – Presidente del periodo 2024–2025, GOLD AWARD 2025
- Ingrid Anette Saldaña Pinto – Presidente del periodo 2023–2024, GOLD AWARD 2024
- Eduardo Marcelo Delgado Estrada – Presidente periodo 2023, GOLD AWARD 2023
- Irma Jaqueline Ibarra Moreno – Presidenta del periodo 2022, GOLD AWARD 2023
- Andrea Michel de la Cruz Adame – Presidenta del periodo 2021–2022, GOLD AWARD 2022
- Anthony Brayan López García – Presidente del periodo 2020–2021, GOLD AWARD 2021
- Patricia Azucena González Roblero – Presidenta del periodo 2019–2020, GOLD AWARD 2020
- Luis Moisés Cháirez Chávez – Presidente del periodo 2018–2019, GOLD AWARD 2019
- Daniel Yomel Delgado Salinas – Presidente del periodo 2017–2018, GOLD AWARD 2018
- Carlos Roberto Salas Estrada – Presidente del periodo 2017, GOLD AWARD 2017
- Carlos Enrique Bolívar Salazar – Presidente del periodo 2016, GOLD AWARD 2017
- Brandhom Armando de Santiago de Santiago – Presidente del periodo 2015–2016, GOLD AWARD 2016
- César Andrés Esparza Aguirre – Presidente del periodo 2013–2014, GOLD AWARD 2014
- Omar Eduardo de la Torre Aldama – Presidente del periodo 2013, GOLD AWARD 2013
- Leticia Anahí Manzanares Villarreal – Presidente del periodo 2012, SILVER AWARD 2013
- Antonio González Guzmán – Presidente del periodo 2011–2012, SILVER AWARD 2012
Torreon, Coah a 09 de Octubre de 2025 Noticia no: 1978
Con el firme compromiso de promover el bienestar integral de su comunidad estudiantil, el Departamento de Desarrollo Académico del Tecnológico de La Laguna del Tecnológico Nacional de México, dio inicio este miércoles 8 de octubre a la Semana de Salud Física y Emocional, una jornada formativa que se extenderá hasta el viernes 10, en la Sala de Usos Múltiples de la institución.
Durante tres días, estudiantes, docentes y personal administrativo tendrán la oportunidad de reflexionar sobre temas fundamentales para la vida universitaria y personal, a través de conferencias, diálogos y actividades deportivas que abordan la salud mental, la sexualidad responsable, el autocuidado emocional y el ejercicio físico como pilares del desarrollo humano.
El programa inaugural incluyó la conferencia “La auténtica felicidad” impartida por Vicente Herrada García. También se contó con la participación del Instituto Municipal de Salud, que abordó temas sensibles como “El aborto” desde una perspectiva informativa y reflexiva.
En seguida Stefany Martínez Linares, compartió con los asistentes el tema: “Cuando la mente corre más que los pies. Comprendiendo la ansiedad”; para enseguida escuchar al especialista Felipe Hernández Mota en la conferencia: “Mente sana, futuro brillante”. La última exposición de este primer día estuvo a cargo de Luis Alfredo Medina López, hablar de “Salud Mental”.
La jornada continuará el jueves con la ponencia “¿Quién escribe tu historia?” impartida por el psicólogo Omar Ortega, para luego dar paso a la “La auténtica felicidad” en voz de Vicente Herrada García. Una nueva intervención del Instituto Municipal de Salud con el tema “El aborto”; a la cual le siguió, “Sexualidad responsable, mitos y realidades”, ponencia conjunta a cargo de María Beatriz Gallo Salas, María Fernanda Domínguez Parra, Abril Venegas Cháirez, Brenda Ramírez Segovia y Salvador Velázquez Hernández. Repite la conferencia: “Mente sana, futuro brillante”, con Felipe Hernández Mota; concluye la jornada con la ponencia de Zurisadai Escobedo García, “Tiempos líquidos: una época que lleva prisa”. El cierre está programado para el viernes 10, dedicado a las “Retas Deportivas”, una dinámica que busca fortalecer el vínculo comunitario a través del movimiento y la sana competencia.
Sobre esta iniciativa José Omar Saldívar Correa, director del Instituto Tecnológico de La Laguna, expresó: “Esta iniciativa reafirma el compromiso del Tecnológico de La Laguna con la formación integral de sus estudiantes, reconociendo que el conocimiento académico florece cuando se cultiva en un entorno de salud, respeto y bienestar emocional”.
La Semana de Salud Física y Emocional reafirma el compromiso del Tecnológico de La Laguna del Tecnológico Nacional de México con una educación integral, donde el conocimiento académico se acompaña de espacios para el cuidado personal, la reflexión colectiva y el fortalecimiento de vínculos humanos.
Torreon, Coah a 09 de Octubre de 2025 Noticia no: 1980
El Instituto Tecnológico de La Laguna del Tecnológico Nacional de México, celebró una sesión más del Consejo de Vinculación, espacio estratégico que articula la colaboración entre la institución y los sectores productivo, social y gubernamental. La reunión fue presidida por el director del ITL José Omar Saldívar Correa y contó con la participación de representantes de COCONSA, CANACINTRA Torreón, Grupo Peñoles, Rowan Networks y CIMAL, además de los miembros del Consejo que forman parte de nuestra casa de estudios.
En la reunión, se presentó un panorama actualizado de la comunidad estudiantil y la infraestructura del tecnológico:
- La carrera de Ingeniería en Semiconductores avanza hacia su tercer semestre.
- A junio de 2025, la matrícula total asciende a 5,071 estudiantes (3,430 hombres y 1,641 mujeres). Para el semestre agosto–diciembre, se estima una matrícula cercana a los 5,280 alumnos.
- La infraestructura institucional incluye 49 edificios, 118 aulas, 18 laboratorios, 4 talleres, 69 anexos, 11 áreas deportivas y un parque vehicular de 17 unidades, distribuidos en una superficie de casi 18 hectáreas.
Se propuso iniciar recorridos progresivos por espacios clave del instituto, comenzando con laboratorios específicos en próximas sesiones. Esta iniciativa busca que los integrantes del Consejo conozcan de primera mano las condiciones, el equipamiento y el entorno académico, fortaleciendo así el vínculo entre la institución y sus aliados estratégicos.
Se abordó la distribución de la matrícula por carrera, destacando que Ingeniería Industrial continúa siendo la de mayor demanda, seguida por Sistemas, Química y Mecatrónica. Aunque la Ingeniería Eléctrica fue históricamente la más solicitada, hoy su matrícula ha disminuido frente a otras áreas emergentes.
Se reconoció el crecimiento sostenido de la participación femenina en carreras STEM. En el semestre enero–junio de 2025, la matrícula femenina creció más de un 10% respecto al año anterior, pasando de 1,641 a 1,842 estudiantes. En carreras como Administración, Gestión Empresarial y Química, el porcentaje de mujeres supera al de hombres.
Además, se celebró el nombramiento de dos egresadas como gerentes en empresas del sector industrial, ambas ingenieras químicas formadas en esta casa de estudios. Su trayectoria en áreas operativas evidencia el talento, la resiliencia y el liderazgo de las mujeres egresadas del Tecnológico.
Uno de los ejes centrales fue el impulso al dominio del inglés como herramienta profesional. Se informó que siete de las once retículas académicas ya han sido traducidas al inglés, y se trabaja en las restantes, Ingeniería Electrónica, Energías Renovables, Semiconductores y Química debido a la complejidad técnica de sus contenidos. También se presentó un video institucional narrado en inglés, perfeccionado con la participación de estudiantes.
Desde la dirección se compartió el compromiso firme con la calidad del programa de idiomas, incluyendo exigencias académicas a los centros de enseñanza para garantizar clases efectivas, laboratorios funcionales y condiciones óptimas para el aprendizaje. También se mantienen negociaciones con otras escuelas para ampliar las opciones disponibles.
Como parte del incentivo, se ofrecen becas del 50% en cursos de inglés y un 30% adicional en materiales para estudiantes que mantienen continuidad en sus módulos. De enero a septiembre de 2025, se han otorgado certificaciones de nivel B1 a 667 estudiantes.
Se planteó la posibilidad de incorporar el inglés técnico en materias clave, mediante estrategias graduales que permitan a los estudiantes familiarizarse con los conceptos en inglés y, eventualmente, cursar asignaturas bilingües. Se reconoció que este proceso implica retos académicos, culturales y estructurales, pero también representa una oportunidad para fortalecer el perfil internacional del Tecnológico.
Se propuso invitar a especialistas de la industria para impartir charlas técnicas en inglés, como una forma de vincular el aprendizaje con el entorno laboral real. Estas acciones buscan que el dominio del idioma no sea solo conversacional, sino también técnico y contextualizado.
También se abordó la necesidad de integrar contenidos de inteligencia artificial en los planes académicos de las distintas carreras, reconociendo que esta tecnología representa un eje transversal en la transformación de los sectores productivos. Se destacó la importancia de que las y los egresados cuenten con título y cédula profesional al concluir sus estudios, ya que estos documentos son requisitos indispensables en los procesos de contratación de muchas empresas.
La sesión concluyó con una reflexión sobre el papel del Tecnológico como agente de transformación cultural, educativa y social. El Consejo reafirmó su compromiso con la mejora continua, la equidad, la vinculación efectiva y el orgullo institucional, reconociendo que el cambio comienza en espacios como este.
Torreon, Coah a 10 de Octubre de 2025 Noticia no: 1982
Con profunda emoción y orgullo institucional, se llevó a cabo la ceremonia de abanderamiento de la delegación deportiva que representará al Instituto Tecnológico de La Laguna en el SEXAGÉSIMO SÉPTIMO Evento Nacional Deportivo del Tecnológico Nacional de México, a celebrarse del 12 al 17 de octubre de 2025 en la ciudad de Querétaro, Querétaro.
La delegación está conformada por 126 atletas y 11 promotores deportivos, quienes competirán en 11 disciplinas que reflejan tanto el trabajo en equipo como el esfuerzo individual. Las disciplinas de conjunto incluyen básquetbol varonil, fútbol varonil, fútbol femenil y voleibol sala varonil; mientras que las disciplinas individuales abarcan ajedrez femenil, atletismo varonil y femenil, natación varonil y femenil, y tenis varonil.
Durante el acto, nuestro director, José Omar Saldívar Correa, dirigió un mensaje cargado de simbolismo y convicción, en el que destacó que este evento “no es sólo una competencia. Es una manifestación de identidad, de disciplina, de esfuerzo colectivo”. Subrayó que cada integrante de la delegación se convierte en portador de los valores, colores e historia de nuestra institución.
El uniforme entregado fue descrito como “la piel simbólica de un auténtico Gato Negro: ágil, resiliente, estratégico y valiente”, emblema de una comunidad que transforma la adversidad en oportunidad y encuentra en el trabajo en equipo la fuerza para trascender.
Desde una visión humanista, el director recordó que el deporte es una herramienta de formación integral, que cultiva el compromiso, la empatía, la perseverancia y el orgullo por pertenecer. “Cada paso que nuestras y nuestros estudiantes den en Querétaro será también un paso hacia la construcción de su carácter y de nuestra memoria institucional”.
Como parte de las gestiones realizadas por la Dirección del ITL, se ha coordinado el acompañamiento de la Guardia Nacional, quien resguardará la ruta del contingente desde su salida en Torreón hasta su llegada a Querétaro, así como en el trayecto de regreso. Esta medida busca garantizar la seguridad de la delegación y brindar tranquilidad a toda la comunidad que les espera con orgullo y cariño de vuelta en casa.
El presídium en esta ceremonia estuvo conformado por autoridades que refrendaron su respaldo y reconocimiento a la comunidad deportiva:
A las y los promotores, entrenadores y autoridades que acompañan este proceso, se les agradeció por sembrar el amor por el deporte, por la comunidad y por el Instituto Tecnológico de La Laguna.
La ceremonia concluyó con un llamado vibrante:
“¡Vamos con todo, Gatos Negros! Que Querétaro escuche nuestro rugido. ¡Éxito y actitud positiva!”
Torreon, Coah a 13 de Octubre de 2025 Noticia no: 1983
El Instituto Tecnológico de La Laguna del Tecnológico Nacional de México, celebró con orgullo el 50 aniversario de la sexta generación de egresadas y egresados de las especialidades en Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Química, Mecánica y de Producción, en una emotiva ceremonia que reunió historia, gratitud y legado.
El evento se llevó a cabo en la sala de usos múltiples, con la presencia de distinguidas autoridades académicas, docentes fundadores y miembros de la generación homenajeada. El presídium estuvo conformado por:
- José Omar Saldivar Correa, director del ITL del TecNM
- Armando Ruiz Arroyo, subdirector de planeación y vinculación
- Victoriano Gutiérrez Domínguez, Maestro y Guía de la especialidad de Mecánica
- Rafael Agustín Osorno Saldaña, Maestro y Guía de la especialidad de Química
- Arturo Navarro Madrid, Maestro y Guía de las especialidades de Eléctrica y Electrónica
El director, José Omar Saldivar, ofreció un mensaje lleno de reconocimiento y emoción, destacando el papel pionero de esta generación en la consolidación del Tecnológico como referente académico en el norte del país. “Hoy, al verlos reunidos nuevamente, no sólo celebramos lo que fueron, sino lo que han llegado a ser: profesionistas ejemplares, ciudadanos comprometidos, pilares de sus comunidades y, sobre todo, parte esencial de la historia de nuestro Tecnológico”, expresó.
Como representante de la generación, Donato Gutiérrez Aguirre ofreció un mensaje cargado de emoción y gratitud, evocando los años de formación, los desafíos compartidos y el espíritu de fraternidad que aún une a sus compañeras y compañeros. Su intervención fue un llamado a valorar el legado educativo y a seguir construyendo comunidad desde el ejemplo y la memoria.
Posteriormente, se realizó la entrega de reconocimientos a las y los integrantes de la generación, seguida por un minuto de aplausos en su honor, símbolo de gratitud y memoria viva.
La presentación de la rondalla institucional añadió un toque artístico y nostálgico al encuentro, evocando los años de formación y camaradería.
El Maestro Victoriano Gutiérrez Domínguez, guía de la especialidad de Mecánica, compartió un mensaje profundo en representación de los docentes fundadores, recordando los ideales que dieron forma a la sexta generación y su impacto en la evolución del ITL.
La ceremonia concluyó con una fotografía conmemorativa que capturó el reencuentro de quienes, hace medio siglo, apostaron por el conocimiento como herramienta de transformación.
Desde la casa de las y los Gatos Negros, celebramos con orgullo este medio siglo de historia, formación y legado. Que el espíritu de la sexta generación siga iluminando el camino de quienes hoy se forman en nuestras aulas.
Torreon, Coah a 13 de Octubre de 2025 Noticia no: 1984
Con el corazón latiendo al ritmo del deporte y la identidad tecnológica, el Instituto Tecnológico de La Laguna del Tecnológico Nacional de México se hizo presente en la ceremonia inaugural del LXVII Evento Nacional Deportivo del Tecnológico Nacional de México (TecNM), celebrada en el Tecnológico de Querétaro.
José Omar Saldívar Correa, nuestro director, quien encabezó con orgullo la delegación de los Gatos Negros conformada por 126 atletas, desfiló junto a ellos en un gesto de acompañamiento institucional que honra el esfuerzo, la disciplina y el espíritu de unidad que define a nuestra comunidad. Lo acompañaron el jefe del Departamento de Comunicación y Difusión, Luis Fernando Madinaveitia Sandoval y el jefe de Actividades Extraescolares, Juan Fernando Hernández González, fortaleciendo así el vínculo entre liderazgo, difusión y vida estudiantil.
El acto fue presidido por nuestro director general del TecNM, el profesor Ramón Jiménez López; Andrea Zárate Fuentes, secretaria de Extensión y Vinculación; Marco Polo Mendoza Otero, coordinador institucional y Ramón Soto Arriola, director del TecNM-Querétaro, anfitrión de este magno evento. Juntos, dieron inicio oficial a esta gran celebración del deporte, la unidad y el orgullo tecnológico.
La ceremonia se desarrolló con un programa vibrante y emotivo que incluyó:
Al respecto, el director del Tecnológico de La Laguna expresó: “Caminar junto a nuestra delegación deportiva en esta inauguración es más que un acto simbólico: es un reconocimiento al esfuerzo, a la disciplina y al orgullo que cada uno de nuestros estudiantes representa. El deporte, como la educación, forma carácter, une comunidades y proyecta valores. Hoy, los Gatos Negros se hacen presentes con fuerza, con identidad y con la convicción de que cada logro deportivo también es un triunfo institucional. ¡Vamos con todo, Laguna!”
La presencia de los Gatos Negros en este evento nacional no sólo representa una participación deportiva, sino una afirmación de nuestra identidad institucional, nuestro compromiso con la excelencia y nuestra convicción de que el deporte también educa, une y transforma.