Noticias por fecha:


Noticias del Mes:

Cerrar

EMOTIVA CEREMONIA DE HONORES A LA BANDERA FORTALECE EL ESPÍRITU CÍVICO EN LA COMUNIDAD TECNOLÓGICA


Torreon, Coah a 01 de Septiembre de 2025 Noticia no: 1939


Con profundo respeto y sentido de identidad nacional, estudiantes, docentes y autoridades, se reunieron esta mañana en la velaria del Instituto Tecnológico de La Laguna del Tecnológico Nacional de México, para rendir Honores a nuestra Bandera, en una ceremonia que reafirma el compromiso con los valores patrios y la unidad comunitaria.

El acto fue organizado y dirigido por el Departamento de Ciencias Económico-Administrativas, que convocó a toda la comunidad tecnológica para a participar en este ejercicio de memoria, identidad y compromiso con México.

La ceremonia contó con la presencia de distinguidas autoridades académicas y administrativas de nuestra institución: José Omar Salivar Correa, director del ITL; los subdirectores: Alma Leticia Ramos Ríos, Armando Ruiz Arroyo y Raúl Martínez Mojica, el secretario de la Delegación Sindical D-V-15, Jorge Ernesto Butrón Venegas; el jefe de Comunicación y Difusión, Luis Fernando Madinaveitia Sandoval; la jefe del Departamento de Ciencias Económico-Administrativas Erika García Graciano, Estela Mayela Espinoza López, presidenta de la academia y el representante del CESA ITL, Eduardo Josué Martínez Cervantes.

Durante su intervención, el director del Tecnológico dirigió un mensaje inspirador a las y los estudiantes y les invitó a integrarse activamente a las iniciativas estratégicas en las que está inmersa nuestra casa de estudios, como lo son: “Tequios por la paz y contra las adicciones” y “AlfabetizaTEC”.

“Hoy más que nunca, nuestra casa de estudios se alinea con los proyectos de transformación nacional impulsados por nuestra presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Estas iniciativas, promovidas desde nuestro sistema del TecNM que lidera el profesor Ramón Jiménez López, nuestro director general, buscan formar ciudadanos comprometidos, críticos y solidarios. Ustedes son parte esencial de ese camino.”

El director subrayó que estas acciones no sólo fortalecen el perfil académico de los estudiantes, sino que también los vinculan con causas sociales, ambientales y de innovación que responden a los desafíos contemporáneos del país.

En la ceremonia protocolaria se entonó el Himno Nacional Mexicano, la presentación del escolta oficial y la lectura de efemérides relevantes. Y se compartió con las y los estudiantes de distintas carreras, reflexiones sobre el significado de la bandera como símbolo de unidad, justicia y esperanza.

Al finalizar, se invitó a toda la comunidad a continuar promoviendo el respeto, la inclusión y el sentido de pertenencia dentro y fuera del aula. La jornada concluyó con aplausos y un ambiente de orgullo compartido.



Imagenes



Edición
Alejandro Segura Malacara

Redacción
Alejandro Segura Malacara

Fotografía
Jacobo Hernández Favila

WebMaster
Ana Lilia Urbina Amador




FORTALECIENDO LA COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL: FIRMA DE CONVENIO ENTRE EL ITL Y EL CEAS


Torreon, Coah a 02 de Septiembre de 2025 Noticia no: 1941


En un acto que reafirma el compromiso con el desarrollo sostenible y la vinculación estratégica entre instituciones públicas, el Instituto Tecnológico de La Laguna del Tecnológico Nacional de México, formalizó la firma de un convenio de colaboración con la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento de Coahuila (CEAS), organismo rector en la emisión de normatividad técnica y operativa en materia de agua potable, drenaje, alcantarillado y saneamiento en los municipios del estado.

La ceremonia se llevó a cabo en la sala de juntas del Instituto, contando con la presencia de autoridades académicas y representantes de CEAS. El acuerdo marco de colaboración, tiene como objetivo principal establecer mecanismos de cooperación académica que permitan fortalecer las capacidades institucionales de nuestras y nuestros estudiantes, en torno a la gestión integral del agua.

Durante el evento, el director ITL, José Omar Saldívar Correa, subrayó que esta alianza permitirá a la comunidad académica participar activamente en el diseño de políticas públicas, el desarrollo de tecnologías aplicadas y la formación de profesionales comprometidos con el bienestar social y ambiental de Coahuila.

Por su parte, el titular de CEAS, José Lauro Villarreal Navarro, destacó la importancia de sumar esfuerzos con instituciones educativas para impulsar proyectos de investigación, capacitación y asesoría especializada que contribuyan al cumplimiento de los estándares técnicos en los servicios hidráulicos municipales. “Este convenio representa una oportunidad para construir soluciones sostenibles desde el conocimiento y la innovación”, señaló.

Acompañó al Director del CEAS, Claudia María Farías Martínez, coordinadora de Proyectos Especiales; mientras que la comitiva del Tecnológico de La Laguna, estuvo conformada a parte de nuestro director, por los subdirectores: Alma Leticia Ramos Ríos y Armando Ruiz Arroyo; Adriana Gamboa Hernández del departamento de Química – Bioquímica; Kenia Crispín García, presidenta de la Academia de Química-Bioquímica; Salvador Valadez González a cargo del departamento de  Gestión Tecnológica y Vinculación y Ulises Martínez Rodríguez de la Oficina de Convenios Empresariales.

El convenio contempla la realización de prácticas profesionales, estancias técnicas, seminarios conjuntos y el intercambio de información especializada, así como la colaboración en proyectos de evaluación y mejora de infraestructura hídrica en los Entre las acciones destacan:

  • Monitoreo científico de la calidad del agua.
  • Desarrollo de aplicaciones y sitios interactivos.
  • Creación de contenido para redes sociales.
  • Campañas digitales, impresas y audiovisuales.

Con esta firma, el Instituto Tecnológico de La Laguna del Tecnológico Nacional de México, reafirma su vocación de servicio, su compromiso con la sustentabilidad y su papel activo en la construcción de alianzas que impactan positivamente en la calidad de vida de las y los coahuilenses, propuesta del Tecnológico Nacional de México que lidera el profesor Ramón Jiménez López, para todos los Tecnológicos pertenecientes a este gran sistema educativo.



Imagenes



Edición
Alejandro Segura Malacara

Redacción
Alejandro Segura Malacara

Fotografía
Jacobo Hernández Favila

WebMaster
Ana Lilia Urbina Amador




DIRECTOR DEL ITL PRESENTE EN LANZAMIENTO DE 'TECNM VIRTUAL'


Torreon, Coah a 04 de Septiembre de 2025 Noticia no: 1942


Desde el emblemático Salón Iberoamericano de la sede histórica del Tecnológico Nacional de México (TecNM), se llevó a cabo la ceremonia oficial de lanzamiento de la plataforma TecNM Virtual, presidida por el secretario de Educación Pública de México, Mario Delgado Carrillo, la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, y nuestro director general del TecNM, el profesor Ramón Jiménez López. Este acontecimiento marca la transformación educativa del país, al abrir nuevas rutas de acceso al conocimiento para miles de mexicanos.

En el presídium también se encontraban: Lilian Kravzov Appel, rectora de la Universidad Abierta y a Distancia de México; el subsecretario de Buen Gobierno, Alejandro Encinas Nájera y Ricardo Villanueva Lomelí, subsecretario de Educación Superior en la Secretaría de Educación Pública. La ceremonia contó con la participación de Tania Rodríguez Mora de la subsecretaria de Educación Media Superior; Armando Rodríguez Valencia, secretario ejecutivo de ANUIES; Iraís Graciela Barreto Canales, titular de la Unidad de Participación y Responsabilidad Compartida de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno; Ramón Cárdenas Villarreal, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

De igual manera autoridades del TecNM, se dieron cita en esta ceremonia por demás significativa para nuestro gran sistema educativo, entre ellos, el director Jurídico del TecNM, Antonio Andrés Pérez Méndez; el secretario académico de Investigación e Innovación, Gaudencio Lucas Bravo; de la Dirección de Institutos Tecnológicos Descentralizados, Manuel Chávez Sáenz; entre más autoridades educativas y tecnológicas de distintas regiones del país, reflejando el carácter nacional y colaborativo de esta iniciativa.

TecNM Virtual: Innovación con sentido social

TecNM Virtual es una modalidad de educación superior tecnológica 100% en línea, diseñada para eliminar las barreras geográficas y ampliar el alcance académico del sistema TecNM. Con programas autorizados y estudiantes ya inscritos, esta iniciativa representa una apuesta firme por la equidad, la calidad y la modernización educativa.

Objetivos estratégicos

  • Transformar el acceso a la educación superior tecnológica, haciéndolo más inclusivo y accesible.
  • Fortalecer los procesos académicos y administrativos del TecNM mediante herramientas digitales.
  • Abrir nuevas oportunidades de formación profesional para estudiantes en todo el país.

Beneficios para la comunidad estudiantil

  • Flexibilidad: Los estudiantes pueden cursar sus estudios desde cualquier punto del territorio nacional.
  • Alcance nacional: La tecnología y el conocimiento llegan a comunidades antes marginadas del sistema educativo.
  • Innovación: TecNM Virtual se posiciona como una modalidad pionera dentro del subsistema tecnológico.
  • Conciencia social: Se promueve la formación de profesionales con liderazgo ético y compromiso comunitario.

Compromiso institucional

Durante el evento, las autoridades destacaron que TecNM Virtual no sólo responde a las necesidades actuales de la sociedad mexicana, sino que también proyecta una visión de futuro donde la educación superior tecnológica sea un motor de transformación social. El TecNM reafirma así su vocación de servicio, inclusión y excelencia académica.

Durante la ceremonia, estuvo presente nuestro director del Instituto Tecnológico de La Laguna, José Omar Saldívar Correa, quién al respecto, expresó con firmeza el compromiso de la comunidad académica local con esta nueva etapa del TecNM:

“TecNM Virtual representa una oportunidad histórica para democratizar el conocimiento. Desde nuestro Tecnológico, respaldamos esta iniciativa con entusiasmo, convencidos de que la educación tecnológica debe estar al alcance de todos, sin importar su ubicación geográfica”.

Con esta nueva plataforma, el Tecnológico Nacional de México da un paso firme hacia una educación más accesible, moderna y comprometida con el desarrollo integral de la nación.



Imagenes



Edición
Alejandro Segura Malacara

Redacción
Alejandro Segura Malacara

Fotografía
Jacobo Hernández Favila

WebMaster
Ana Lilia Urbina Amador




IMPULSAN SEGURIDAD ELÉCTRICA CON CONFERENCIA ESPECIALIZADA EN EL ITL


Torreon, Coah a 04 de Septiembre de 2025 Noticia no: 1943


En un esfuerzo conjunto por fortalecer la cultura de la seguridad eléctrica en la región, el Instituto Tecnológico de La Laguna (ITL), la Asociación de Contratistas Eléctricos de la Laguna (ACELAG) y el Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Electrónicos de la Laguna (CIMEELAG) llevaron a cabo la conferencia técnica “Seguridad que protege, tecnología que previene: puesta a tierra y relevadores, la base de la continuidad eléctrica”.

El evento, dirigido a profesionales del sector, estudiantes y público interesado, se convirtió en un espacio de actualización y reflexión sobre los sistemas de protección eléctrica que garantizan la continuidad operativa en instalaciones industriales y comerciales.

EXPERTOS AL FRENTE DEL CONOCIMIENTO

La conferencia fue impartida por el Carlos Cruz Jiménez, Gerente de Ventas de iGard para Latinoamérica, quien compartió su amplia experiencia en el diseño y aplicación de sistemas de puesta a tierra confiables y relevadores de protección. Durante su intervención, destacó que “la seguridad eléctrica no solo previene accidentes, sino que protege la inversión y asegura la operación continua de los sistemas”.

La gestión del evento estuvo encabezada por el Armando Macias de la Torre, Jefe del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Energías Renovables y Semiconductores del ITL, quien junto con la Alma Leticia Ramos Ríos, Subdirectora Académica, dieron el banderazo de inicio, reafirmando el compromiso institucional con la formación técnica de alto nivel.

VINCULACIÓN ESTRATÉGICA

La jornada contó con la presencia de destacados representantes del gremio eléctrico, entre ellos:

  • Armando De La Rosa Salinas, presidente de CIMEELAG
  • Jorge García Castro, presidente de ACELAG
  • Salvador Parrilla Escobedo, secretario de CIMEELAG
  • Hugo Enrique Gama Bahena, coordinador de Capacitación de ACELAG y CIMEELAG
  • Carlos Cruz Jiménez, ponente principal

Este evento se llevó a cabo gracias al firme compromiso nuestro director del ITL, José Omar Saldívar Correa, quien impulsa la vinculación entre academia, industria y colegios de profesionistas para fortalecer la seguridad eléctrica en nuestra región, de acuerdo con los lineamientos del TecNM, liderado por el profesor Ramón Jiménez López.

 Este encuentro técnico no sólo fortaleció la vinculación entre el sector académico, los colegios de profesionistas y la iniciativa privada, sino que también reafirmó la seguridad eléctrica como un pilar indispensable para el desarrollo industrial de la región.

Con iniciativas como esta, La Laguna avanza hacia una infraestructura más segura, eficiente y preparada para los retos tecnológicos del presente y el futuro.



Imagenes



Edición
Alejandro Segura Malacara

Redacción
Alejandro Segura Malacara

Fotografía
Jacobo Hernández Favila

WebMaster
Ana Lilia Urbina Amador




ÉXITO ROTUNDO EN LA FERIA DE RESIDENCIAS DEL DEPARTAMENTO DE SISTEMAS COMPUTACIONALES


Torreon, Coah a 04 de Septiembre de 2025 Noticia no: 1944


Con gran entusiasmo y participación, se llevó a cabo la esperada Feria de Residencias Profesionales organizada por el Departamento de Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico de La Laguna, ITL, celebrado en el Centro de Información de la institución, un evento que reunió a destacadas empresas de la región y abrió nuevas oportunidades para los estudiantes próximos a egresar.

La ceremonia inició con el mensaje de las autoridades institucionales, los subdirectores: de vinculación, Armando Ruiz Arroyo; académica, Alma Leticia Ramos Ríos y administrativo, Raúl Martínez Mojica, el jefe del departamento de Sistemas Computacionales, Luis Fernando Gil Vázquez y el docente responsable de vinculación, Martín Oswaldo Valdés Alvarado, quienes dirigieron palabras de bienvenida y resaltaron la importancia de fortalecer los lazos entre la academia y el sector productivo.

VÍNCULO ESTRATÉGICO CON LA INDUSTRIA LOCAL

Las reconocidas empresas en el ámbito tecnológico y de servicios participaron activamente en la feria, presentando sus proyectos, áreas de especialización y vacantes disponibles para residencias profesionales. Cada una de ellas ofreció una conferencia especializada en el Auditorio de Vinculación, donde compartieron experiencias, tendencias del sector y consejos clave para la inserción laboral, generando un espacio de aprendizaje y diálogo directo con los estudiantes.

Las empresas participantes fueron:

  • ATR
  • Caterpillar
  • Develop MX
  • John Deere
  • Métrica Móvil
  • Quick Apps
  • Sumitomo
  • Softtek
  • Tyson Foods

COMPROMISO INSTITUCIONAL CON LA FORMACIÓN INTEGRAL

José Omar Saldívar Corra, director del Instituto Tecnológico de La Laguna, trabajando bajo los preceptos de nuestro Director General del Tecnológico Nacional de México, el profesor Ramón Jiménez López, reafirma el compromiso de la institución con la formación integral de sus estudiantes, la vinculación estratégica con el sector productivo y el impulso al talento joven como motor de desarrollo regional. Su respaldo fue clave para la realización de esta feria, que refleja la visión nacional de fortalecer la educación tecnológica con impacto social.

COMPROMISO CON LA FORMACIÓN INTEGRAL

Durante el evento, se subrayó el papel de las residencias como componente clave en la formación de los futuros ingenieros, al permitirles integrar teoría y práctica, desarrollar habilidades blandas y contribuir a la solución de problemas concretos en las organizaciones.

El jefe del departamento de Sistemas Computacionales destacó que “la feria no sólo es un espacio de vinculación, sino también un reflejo del compromiso del ITL con la excelencia académica y la pertinencia social de sus programas educativos”.

La jornada concluyó con un ambiente de colaboración y entusiasmo, dejando claro que el talento del ITL sigue siendo un referente en la región y que las alianzas con el sector empresarial son fundamentales para impulsar el desarrollo tecnológico y profesional de sus estudiantes.



Imagenes



Edición
Alejandro Segura Malacara

Redacción
Alejandro Segura Malacara

Fotografía
Jacobo Hernández Favila

WebMaster
Ana Lilia Urbina Amador




ECOSISTEMAS EN VUELO: CIENCIA, SALUD Y CONCIENCIA EN TORNO A LAS ABEJAS


Torreon, Coah a 05 de Septiembre de 2025 Noticia no: 1945


En el marco de las actividades académicas impulsadas por la Dirección General del Tecnológico Nacional de México, se llevó a cabo la conferencia ‘Ecosistemas en vuelo: biología, salud y protección de las abejas’, un encuentro interdisciplinario que convocó a especialistas comprometidos con el estudio y la preservación de estos polinizadores esenciales, una conferencia organizad por el Departamento de Recursos Materiales y Servicios del Instituto Tecnológico de La Laguna.

El evento, dirigido a la comunidad tecnológica, y celebrado en la sala de usos Múltiples de la institución, exploró el papel de las abejas en diversos entornos —sociales, biológicos y médicos—, destacando su impacto en la salud ambiental, la seguridad alimentaria y el equilibrio de los ecosistemas. A través de un enfoque integrador, se abordaron temas como la interacción entre abejas y humanos, los riesgos sanitarios que enfrentan las colmenas, y las estrategias de protección que pueden implementarse desde la ciencia y la tecnología.

PANEL DE EXPERTOS

La conferencia contó con la participación de destacados ponentes:

-          Pablo López Rivas

-          Pedro López González 

-          María Fernanda Del Valle Díaz 

-          Norma Alicia Salas Muro 

-          Mauricio Ramírez Ríos 

-          Alejandro Romero Barrientos

Cada uno de ellos aportó una mirada especializada sobre el convivir de las abejas en contextos urbanos y rurales, subrayando la necesidad de generar conciencia colectiva y políticas de protección que involucren tanto a instituciones educativas como a sectores productivos.

COMPROMISO INSTITUCIONAL

Este ciclo de conferencias se realiza gracias al respaldo de la Dirección del plantel, a cargo de José Omar Saldívar Correa y en estricto apego a los lineamientos establecidos por nuestro director General del TecNM el profesor Ramón Jiménez López, reafirmando el compromiso de la institución con la divulgación científica, la sostenibilidad y el fortalecimiento del vínculo entre tecnología y medio ambiente.

La comunidad tecnológica fue invitada a reflexionar sobre el papel que puede desempeñar en la protección de las abejas, desde el desarrollo de soluciones innovadoras hasta la promoción de prácticas responsables en sus entornos laborales y personales.



Imagenes



Edición
Alejandro Segura Malacara

Redacción
Alejandro Segura Malacara

Fotografía
Jacobo Hernández Favila

WebMaster
Ana Lilia Urbina Amador




FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL: EL ITL PARTICIPA EN XVI SESIÓN ORDINARIA DEL CITIA EN MORELIA


Torreon, Coah a 06 de Septiembre de 2025 Noticia no: 1946


En cumplimiento de los artículos Trigésimo, Trigésimo Primero y Trigésimo Tercero, fracción VI, del Estatuto de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), se llevó a cabo con éxito la ‘XVI Sesión Ordinaria del Consejo de Institutos Tecnológicos e Instituciones Afines, CITIA, en modalidad presencial, este viernes 5 de septiembre de 2025 en el Instituto Tecnológico de Morelia.

La reunión congregó a las y los titulares de las instituciones que integran el CITIA, consolidando un espacio de diálogo estratégico, evaluación de avances y proyección de iniciativas clave para el desarrollo de la educación superior tecnológica en México.

ORDEN DEL DÍA Y TEMAS DESTACADOS

Durante la sesión, se abordaron los siguientes puntos:

- Verificación de quorum, aprobación del orden del día y nombramiento del vicepresidente de la sesión 

- Lectura y aprobación del acta de la XV Sesión Ordinaria 

- Informe de las Comisiones Nacionales: Educación Dual, Desarrollo Tecnológico y Semiconductores 

- Entrega de avances de seis comisiones del CITIA, destacando diplomados y modelos de articulación académica:

  • Diplomado en Liderazgo Directivo Humanista para la Justicia Social.
  • Diplomado de Tutoría para la reducción del rezago educativo en Educación Superior.
  • Programa para articular el Nivel Medio Superior y el Tecnológico Nacional de México. 
  • Modelo de Movilidad Internacional y/o Doble Titulación del TecNM.
  • Modelo guía para la Autoevaluación del SEAES y Plan de Mejora Continua. 
  • Diplomado de Cultura de Paz en el TecNM.

Además, se presentó la conferencia “Inteligencia Artificial en la Educación Superior Tecnológica”, seguida del lanzamiento del segundo Diplomado en Inteligencia Artificial, reafirmando el compromiso del CITIA con la innovación y la transformación digital en los entornos académicos.

PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL DESTACADA

 Durante la sesión, se contó con la participación de nuestro director José Omar Saldívar Correa, del Instituto Tecnológico de La Laguna, quién junto a nuestro director general de Tecnológico Nacional de México, el profesor Ramón Jiménez López, quien presidió la reunión junto con el secretario General de la ANUIES, Luis Armando González Placencia. La presencia de nuestros directores, del TecNM y del ITL, reafirmó el compromiso de la institución con el fortalecimiento de la educación superior tecnológica. Al término de la jornada, el director del ITL expresó:

“Participar en esta sesión representa una oportunidad invaluable para alinear esfuerzos, compartir experiencias y consolidar proyectos que impactan directamente en la formación de nuestros estudiantes. La colaboración entre instituciones es clave para construir una educación superior más justa, innovadora y pertinente, labor que llevamos a cabo en el ITL con estricto apego a los lineamientos del director General del Tecnológico Nacional de México, el profesor Ramón Jiménez López, quien ha trazado una ruta clara hacia la excelencia académica, la justicia social y la innovación institucional.”

COMPROMISO CON LA CALIDAD Y LA MEJORA CONTINUA

La sesión también incluyó avances en la instrumentación del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, fortaleciendo los mecanismos de mejora institucional y aseguramiento de la calidad educativa.

Este encuentro fue posible gracias al respaldo de la Dirección General de la ANUIES que encabeza, Luis Armando González Placencia, a la anfitriona, directora del Instituto Tecnológico de Morelia, Patricia Calderón Campos y al liderazgo de las autoridades convocantes, y desde luego del TecNM con la presencia de nuestro Director General, quienes continúan promoviendo espacios de colaboración interinstitucional, visión humanista y excelencia académica.



Imagenes



Edición
Alejandro Segura Malacara

Redacción
Alejandro Segura Malacara

Fotografía
Jacobo Hernández Favila

WebMaster
Ana Lilia Urbina Amador




CON ORGULLO Y COMPROMISO, EL TECNOLÓGICO ABANDERÓ A SUS EQUIPOS RUMBO A INNOVATEC 2025


Torreon, Coah a 09 de Septiembre de 2025 Noticia no: 1947


En una emotiva ceremonia celebrada en el auditorio de Vinculación del Instituto Tecnológico de La Laguna, se llevó a cabo el abanderamiento oficial de los nueve equipos que representarán a nuestra institución en la fase regional del encuentro nacional ‘INNOVATECNM 2025’, siete de ellos en el certamen de proyectos, así como dos más en el ‘HackaTec’, a realizarse en la ciudad de Durango, propiamente en el Instituto Tecnológico de esa ciudad del 9 al 12 del presente.

El evento fue encabezado por nuestro director del plantel, José Omar Saldívar Correa, quien dirigió un mensaje inspirador a las y los estudiantes y asesores que integran los proyectos seleccionados. En sus palabras, destacó el talento, la dedicación y el espíritu de innovación que caracteriza a nuestra comunidad tecnológica:

“Hoy no sólo entregamos una bandera, sino depositamos en ustedes la confianza de toda una institución. Que cada idea que presenten en este prestigioso certamen, lleve el sello de nuestro compromiso con el desarrollo, la creatividad y el bien común, como nos ha trazado el camino, la Dirección General del Tecnológico Nacional de México, que dirige nuestro director general el profesor Ramón Jiménez López.”

Durante la ceremonia, Saldívar estuvo acompañado por los subdirectores: Alma Leticia Ramos Ríos, Armando Ruiz Arroyo y Raúl Martínez Mojica; además de Salvador Valadez González de Gestión Tecnológica y Vinculación y Luis Manuel Llamas Álvarez de la oficina de Egresados y Vacantes, quienes junto al director del ITL, hicieron entrega de playeras institucionales a cada uno de los integrantes de los equipos participantes, así como a sus asesores académicos, como símbolo de identidad, unidad y orgullo por representar al Tecnológico en uno de los encuentros más importantes de innovación tecnológica del país.

Los equipos que nos representarán en el certamen de proyectos son:

  • Vigía
  • Smart Basket
  • Grip Ario
  • Ecopress
  • Oleum Biofilm
  • Aceite de Oro
  • Biolift

Y en Hackatec:

  • Hackmex
  • Mecanimales

Los proyectos seleccionados abarcan áreas como sustentabilidad, salud, tecnología educativa y desarrollo comunitario, reflejando el enfoque social y transformador que impulsa el quehacer académico de nuestra institución.

Con este abanderamiento, el nuestro Tecnológico reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, alentando la participación activa en espacios que promueven el pensamiento crítico, la solución de problemas reales y el trabajo colaborativo.

¡Mucho éxito a nuestros representantes en INNOVATEC 2025! Que su creatividad y pasión por transformar el entorno nos lleven a nuevas conquistas.



Imagenes



Edición
Alejandro Segura Malacara

Redacción
Alejandro Segura Malacara

Fotografía
Jacobo Hernández Favila

WebMaster
Ana Lilia Urbina Amador




FIRMAN CONVENIO CON EL CIADH PARA FORTALECER LA CONCIENCIA AMBIENTAL Y LOS DERECHOS HUMANOS


Torreon, Coah a 09 de Septiembre de 2025 Noticia no: 1948


En un acto que reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la formación de ciudadanos responsables, el Instituto Tecnológico de La Laguna, celebró la firma de un convenio marco de colaboración con el Centro de Investigación en Agua y Derechos Humanos A.C. (CIADH), institución reconocida por su labor en la promoción de la prevención y control de la contaminación del agua, aire y suelo, así como en la protección del ambiente y la restauración del equilibrio ecológico.

La ceremonia, encabezada por nuestro director del ITL, José Omar Saldívar Correa, acompañado de los subdirectores: Alma Leticia Ramos Ríos, Armando Ruiz Arroyo y Raúl Martínez Mojica; además de Salvador Valadez González de Gestión Tecnológica y Vinculación, Adriana Gamboa Hernández del departamento de Ingeniería Química y Bioquímica y Ulises Martínez Rodríguez de la oficina de Convenios Empresariales; y dese luego por los representantes del CIADH: Miguel Ángel Hernández Muñiz, representante legal, Francisco Javier Ruiz Ortega, coordinador de Proyectos de Investigación, Eduardo Limón Fematt, coordinador de Proyectos Académicos; Edna Huerta del departamento Jurídico y Alejandro Gutiérrez colaborador en el CIADH, la reunión tuvo lugar en la sala de juntas de Dirección, donde se destacó la importancia de sumar esfuerzos entre el ámbito educativo y el sector especializado en investigación ambiental y derechos humanos.

Este convenio representa una alianza estratégica que permitirá a nuestra comunidad académica participar activamente en proyectos de impacto social y ambiental, fortaleciendo la formación integral de nuestros estudiantes”, expresó nuestro Director del Tecnológico.

Por su parte, el equipo del CIADH subrayó que esta colaboración abrirá nuevas oportunidades para desarrollar campañas de concientización, actividades de investigación aplicada y programas de intervención comunitaria, con especial énfasis en el respeto al entorno natural y la defensa de los derechos fundamentales vinculados al acceso al agua y a un medio ambiente sano.

“El tema del agua es un tema tan importante y tan delicado que requiere el esfuerzo de todos los sectores, también de objetivos comunes en la investigación, en el desarrollo académico, pero sobre todo en la socialización de un problema que es bien importante, y que podemos, en comunidad, generar esas alternativas que puedan apoyar a las instituciones y a la sociedad. Creo que son retos a trabajar para lograr esos objetivos”. Expresó Hernández Muñiz.

Entre los principales ejes del convenio se contempla:

  • La realización conjunta de seminarios, talleres y conferencias sobre ecología y derechos humanos.
  • La participación de estudiantes del ITL en proyectos de servicio social y prácticas profesionales en el CIADH.
  • El diseño de materiales educativos y campañas de difusión para promover la cultura ambiental en la región.

Este acuerdo se inscribe en la visión institucional del Tecnológico de formar líderes comprometidos con el bienestar colectivo, capaces de incidir positivamente en los desafíos contemporáneos desde una perspectiva ética, científica y humanista; en estricto apego a las directrices de nuestra Dirección General del Tecnológico Nacional de México liderado por el profesor Ramón Jiménez López, que orienta y fortalece la vinculación académica con organismos comprometidos con el bienestar social, el respeto a los derechos humanos y la sostenibilidad ambiental. Bajo este marco, se garantiza que cada iniciativa responda a los principios institucionales de excelencia, responsabilidad y servicio a la comunidad.

Con esta alianza, ambas instituciones reafirman su vocación de servicio y su voluntad de construir puentes entre el conocimiento académico y las necesidades urgentes de la sociedad.

 



Imagenes



Edición
Alejandro Segura Malacara

Redacción
Alejandro Segura Malacara

Fotografía
Jacobo Hernández Favila

WebMaster
Ana Lilia Urbina Amador




“CONECTADOS CON LA ESPERANZA”: UNA JORNADA DE CONCIENCIA Y ACCIÓN EN EL TECNOLÓGICO


Torreon, Coah a 11 de Septiembre de 2025 Noticia no: 1949


En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el Instituto Tecnológico de La Laguna, fue sede de una emotiva conferencia titulada “Conectados con la Esperanza”, impartida por la psicóloga clínica Marina Romero y promovida por el departamento de Ingeniería Industrial.

El encuentro, dirigido a toda la comunidad educativa, se convirtió en un espacio de reflexión profunda sobre la urgencia de abordar la salud mental desde la empatía, el diálogo y la acción colectiva.

Durante la jornada, Romero compartió testimonios, datos alarmantes y herramientas de intervención que invitaron a los asistentes a mirar de frente una realidad que interpela a todos: el suicidio como fenómeno social que exige escucha activa, redes de apoyo y entornos más humanos.

Prevenir es también educar, cuidar y transformar entornos que permitan vivir con dignidad y sentido”, expresó la especialista, subrayando la importancia de construir espacios seguros donde cada voz pueda ser escuchada.

La conferencia no sólo sensibilizó, sino que reafirmó el compromiso institucional por promover el bienestar emocional como parte esencial de la formación integral, tal como se promueve en nuestra casa de estudios, nuestro director del Instituto, José Omar Saldívar Correa, quien fomenta la apertura de estos espacios de diálogo en el tecnológico y destaca:

“Nuestra misión educativa no termina en las aulas. Hoy más que nunca, debemos formar seres humanos capaces de cuidarse, cuidarnos y construir juntos una cultura de esperanza. Este encuentro nos recuerda que el bienestar emocional es también un acto de responsabilidad colectiva.”

Con iniciativas como esta, el Tecnológico reafirma su vocación de formar no sólo profesionales, sino ciudadanos conscientes, empáticos y comprometidos con la vida.



Imagenes



Edición
Alejandro Segura Malacara

Redacción
Alejandro Segura Malacara

Fotografía
Jacobo Hernández Favila

WebMaster
Ana Lilia Urbina Amador




VISITA ESTRATÉGICA DE REPRESENTANTES DE BÜHLER FORTALECE VÍNCULOS CON EL TECNOLÓGICO


Torreon, Coah a 11 de Septiembre de 2025 Noticia no: 1950


En un ambiente de cordialidad y visión compartida, el Tecnológico recibió la visita de representantes de la empresa suiza Bühler, que iniciará operaciones en Coahuila en el año 2026. La comitiva estuvo integrada por:

- Elke Thamm, Vicepresidenta Corporativa de Recursos Humanos – Sitios de Manufactura.

- Claudia Reynoso, Directora de Recursos Humanos en Toluca.

- Mariana Dueñes, Recursos Humanos Coahuila.

En una jornada que reafirmó el compromiso de nuestra institución con la vinculación profesional y el desarrollo integral de su comunidad estudiantil.

La bienvenida oficial fue encabezada por el director del Tecnológico José Omar Saldívar Correa, acompañado por los subdirectores Alma Leticia Ramos Ríos y Armando Ruiz Arroyo; además de los, jefes de departamentos académicos: de Industrial, Martha Alicia Lira Sifuentes; de Metal-Mecánica, Nazle Edith Herrera Carrillo; de Química-Bioquímica, Adriana Gamboa Hernández; de Económico Administrativas, Ericka García Graciano y de Eléctrica-Electrónica, Armando Macías de la Torre; también un grupo representativo de estudiantes de diversas carreras.

Fueron precisamente las y los estudiantes, encabezados por Katia Flores Castro, de la Oficina de Servicios Externos y Coordinación de Lengua Extranjera, quienes presentaron con entusiasmo la oferta educativa de nuestra casa de estudios, así como los perfiles de egreso que distinguen a nuestra comunidad por su preparación técnica, ética y socialmente comprometida.

En la reunión celebrada en la sala de juntas del instituto, se abordaron temas clave como la residencia profesional, el servicio social y las actividades complementarias que fortalecen la formación de nuestras y nuestros estudiantes. Además, se compartieron estadísticas de egresados que evidencian una inserción laboral exitosa, lo que generó interés por parte de Bühler en establecer lazos formales de colaboración.

La posibilidad de concretar un convenio institucional fue recibida con entusiasmo, al vislumbrarse oportunidades de crecimiento conjunto en áreas estratégicas de formación, innovación y empleabilidad.

Como cierre de la visita, las representantes de Bühler recorrieron las instalaciones del Tecnológico, incluyendo talleres y laboratorios, donde pudieron constatar el compromiso de nuestra institución con la excelencia académica y la formación práctica.

A manera de cierre de esta visita, nuestro director agradeció a las representantes de la empresa su visita y sentenció: “Cuando el conocimiento se encuentra con la voluntad de transformar, nacen las alianzas que cambian el futuro.”

 



Imagenes



Edición
Alejandro Segura Malacara

Redacción
Alejandro Segura Malacara

Fotografía
Jacobo Hernández Favila

WebMaster
Ana Lilia Urbina Amador




TALENTO ESTUDIANTIL DEL TECNOLÓGICO PROTAGONIZA ENCUENTRO CON REPRESENTANTES DE BÜHLER


Torreon, Coah a 11 de Septiembre de 2025 Noticia no: 1952


En una jornada marcada por el profesionalismo y la proyección internacional, estudiantes del Instituto Tecnológico de La Laguna, se convirtieron en protagonistas durante la visita de representantes de Bühler, empresa suiza líder en soluciones tecnológicas para la industria alimentaria y manufactura avanzada, que iniciará operaciones en Coahuila en el año 2026.

La comitiva de Bühler, integrada por Elke Thamm, Vicepresidenta Corporativa de Recursos Humanos – Sitios de Manufactura; Claudia Reynoso, Directora de Recursos Humanos en Toluca; y Mariana Dueñes, responsable de Recursos Humanos en Coahuila, visitaron nuestra casa de estudios con el objetivo conocer de cerca las capacidades académicas, infraestructura y talento humano de nuestra institución, con miras a establecer vínculos de colaboración estratégica.

Durante el recorrido por las instalaciones, cinco estudiantes de distintos programas académicos asumieron un rol clave: gracias a su formación en los programas de lengua extranjera que promueve el Tecnológico, realizaron la traducción simultánea del español al inglés, facilitando la comunicación entre las autoridades institucionales y las representantes de Bühler. Su intervención fue precisa, profesional y profundamente valorada por ambas partes.

Los estudiantes que participaron fueron:

  • Ángela Dulcinea López Rodríguez – 3er semestre, Ingeniería en Sistemas Computacionales
  • Arnol Ariel Aguilera Bautista – 5to semestre, Ingeniería Electrónica
  • Isabella Madinaveitia Arroyo – 5to semestre, Ingeniería Industrial
  • Manuel Rivera Montes – 3er semestre, Ingeniería Mecatrónica
  • Emiliano Gutiérrez Lozano – 5to semestre, Ingeniería Mecatrónica

Además de sus habilidades lingüísticas, demostraron competencias blandas como empatía, liderazgo y capacidad de adaptación, convirtiéndose en verdaderos embajadores del espíritu institucional.

El subdirector de Planeación y Vinculación del ITL, Armando Ruiz Arroyo, sumándose a lo expresado por nuestro director del Tecnológico, José Omar Saldívar Correa, agradeció a las representantes de Bühler por su interés en colaborar con nuestra institución y reconoció públicamente el desempeño de las y los estudiantes, destacando que su participación refleja el compromiso del Tecnológico con la formación integral y la vinculación con el sector productivo.

 



Imagenes



Edición
Alejandro Segura Malacara

Redacción
Alejandro Segura Malacara

Fotografía
Jacobo Hernández Favila

WebMaster
Ana Lilia Urbina Amador




NUESTRO INSTITUTO SE PREPARA PARA RECIBIR A LOS DIRECTORES DEL PAÍS DE LA ANFEI


Torreon, Coah a 13 de Septiembre de 2025 Noticia no: 1954


El Instituto Tecnológico de San Luis Potosí fue sede de la quinta reunión del Comité Ejecutivo de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI), en la que nuestro director del Instituto Tecnológico de La Laguna, José Omar Saldívar Correa, secretario de la Región II de esta Asociación, tuvo una participación activa junto a las vocalías, vicepresidencias regionales y representantes institucionales de todo el país.

Durante la jornada, se presentaron los resultados de la LII Conferencia Nacional de Ingeniería, así como los avances del XIII Encuentro Iberoamericano de Educación e Ingeniería de la ASIBEI, que promueve el intercambio académico entre instituciones de América Latina y Europa. También se revisaron las solicitudes de afiliación a la Asociación y se presentó el informe económico correspondiente.

Uno de los momentos más significativos fue la presentación de los avances de la ‘XXX Reunión General de Directores’, al igual que el XIII Encuentro Iberoamericano de Educación e Ingeniería de la ASIBEI, ambos a celebrarse en nuestra casa, ‘la casa de las y los Gatos Negros’, del 4 al 7 de noviembre próximo. Este evento reunirá a líderes académicos de todo el país para dialogar sobre el futuro de la educación en ingeniería, compartir buenas prácticas y fortalecer la colaboración interinstitucional.

En su intervención, nuestro director del ITL expresó:

“Recibir la XXX Reunión General de Directores en nuestro instituto no sólo es un honor, sino también una responsabilidad que asumimos con entusiasmo y compromiso. Será un espacio para reflexionar sobre los desafíos de la formación en ingeniería, pero también para celebrar el talento, la innovación y el liderazgo que caracteriza a nuestras instituciones.”

La participación de nuestro director en este encuentro reafirma el papel protagónico de nuestro tecnológico en el fortalecimiento de la educación superior en ingeniería, y marca el inicio de una etapa de preparación institucional para recibir con orgullo a las y los directores del país.





Edición
Alejandro Segura Malacara

Redacción
Alejandro Segura Malacara

Fotografía
Jacobo Hernández Favila

WebMaster
Ana Lilia Urbina Amador