"PANEL ACAD?MICO DE EXPERTOS DEL ITL 2015"

“PANEL ACADÉMICO DE EXPERTOS DEL ITL 2015”.

En el marco del Quincuagésimo Aniversario de la fundación del Instituto Tecnológico de La Laguna, el jueves 24 de septiembre a las 10:00 Hrs., en la Sala de Usos Múltiples, se llevó a cabo el Panel Académico de Expertos del ITL 2015”.

 El Ing. Benigno Landeros Arenas Catedrático de la institución presentó a las Autoridades: M.E. Raquel A. Ulloa Hurtado Subdirectora de Planeación  y Vinculación, C.P. Mireya Hernández Gaytán Subdirectora de Servicios Administrativos, M.C. José de Jesús Alba García Subdirector Académico, Dr. Miguel Ángel Cisneros Guerrero Director del Instituto Tecnológico de La Laguna. Y a los Panelistas: Ing. Eduardo Meraz Ateca, Ing. Andrés Núñez Nalda, Ing. Juan de Dios Martínez Crispín, Ing. Javier Isaías Leyva Rosales, Dr. Faviel González Galarza e Ing. Carlos Yomontaño Woo Sánchez.

 El Dr. Miguel Ángel Cisneros Guerrero expresó en su mensaje: Siempre he dicho que los eventos académicos deben ser mayoritarios jóvenes presentes es por eso que están ustedes aquí, formándose y se nutrirán con este evento.

 Espero que hayan visto anoche el Sorteo de la Lotería,  fue muy bonito y muy importante para difundir a nivel nacional a nuestra institución en su aniversario. Este Panel de expertos forma parte de los 50 eventos de los 50 años del Instituto Tecnológico de La Laguna y mañana tendremos la Ceremonia Magna, están todos invitados. Saludo a nuestros expertos, todos orgullosamente egresados de esta institución. Nuestra Misión es ofrecer profesionistas que den un servicio de calidad, además de reforzar el liderazgo de cada uno de ustedes. Los invito a que aprendan de las experiencias de ellos y tengan así un valor agregado. Jóvenes también les recomiendo que adquieran una segunda lengua, es interesante saber que todos los panelistas dominan al menos dos lenguas; uno de ellos viene de Suiza. Habrá un moderador  para preguntas y respuestas. Bienvenidos y a aprovechar.

 El Dr. Francisco Jurado Zamarripa actuó como moderador y presentó a los panelistas, quienes relataron sus estudios, trabajos y logros:

  El Ing. Juan de Dios Martínez Crispín, es egresado de Ing. Electrónica por el Instituto Tecnológico de La Laguna y Tiene la Maestría en Ing. Eléctrica por el Instituto Tecnológico de Monterrey. Es Fundador, propietario y Gerente General de Avicos Automation, empresa dedicada a la fabricación, soporte y desarrollo de equipo automático para la industria maquiladora.   Cuyos principales clientes en la rama automotriz son: Leggett & Platt, Nidec Automotive Mexicana, Cooper Standard, Buheler Motor entre otros. Contando con equipos funcionales en República Checa, China,  Estados Unidos de Norteamérica, Canada, Inglaterra y México. Ha sido Gerente de Ventas, Inició  como Entrenador (Almacenista, Administrador, Vendedor, Supervisor y Gerente de Ventas) logrando un reconocimiento real de la operación.  Coordinó y lideró un equipo de 60 personas (Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Durango).  Alcanzó volúmenes de venta superiores hasta en un 30% al objetivo, en 15 familias de productos.  Y Negoció con clientes mayoristas la restructuración de territorios, incrementando la venta directa y la facturación por cliente.  Por  último ha sido ingeniero Industrial con más de 10 años de experiencia internacional y responsabilidades ascendentes en compañías de consumo masivo y Universidades de Suiza, Alemania, España y México. Siendo Líder en equipos multifuncionales y de alto desempeño, desarrollando investigación y estrategias de negocio en LATAM, Estados Unidos y Europa, con crecimientos de hasta 60 millones de dólares en ambientes altamente competitivos y recursos organizacionales limitados. Negociador exitoso orientado a resultados, liderando proyectos desde su planeación a su óptima ejecución. Probadas habilidades de análisis, iniciativa, enfoque a resultados y toma de decisiones con especial énfasis en identificar y explotar nuevas oportunidades organizacionales y de negocio.  

  

El Dr. Javier González Galarza, es  Ingeniero en Sistemas Computacionales por el Instituto Tecnológico de la Laguna,  tiene Maestría en Sistemas?Computacionales por el Instituto? Tecnológico de la Laguna. Doctorado en Filosofía con especialidad en Bioinformática 
Universidad de Liverpool (Reino Unido), Postdoctorado, 
Departamento de Genómica Comparativa y Funcional 
Universidad de Liverpool (Reino Unido).

Actualmente es Catedrático Investigador, 
Departamento de Inmunobiología Molecular 
Centro de Investigación Biomédica 
Universidad Autónoma de Coahuila 

Tiene más de 20 publicaciones en revistas internacionales de alto impacto, 
revisiones y capítulos de libros 
y más de 500 citas en sus publicaciones 

? Es Desarrollador de la base de datos de frecuencias alélicas en 
poblaciones mundiales 

Y es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI Nivel 1) 

 El Ing. Eduardo Meraz Ateca es egresado del Tecnológico de La Laguna en 1974 como Ingeniero Industrial Electricista, donde cursó posteriormente estudios de Maestría en Sistemas Eléctricos de Potencia. 

 De 1974 a 1976 trabajó para Altos Hornos de México, como Ingeniero Eléctrico. 

 En 1976 ingresó a Comisión Federal de Electricidad, en el Área de Control Norte del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) como Ingeniero Auxiliar de Operador de Sistema.  Ha ocupado diversos cargos durante los 36 años que laboró en CFE, desempeñando funciones como: Operador de Sistema, Analista para Estudios Eléctricos del Sistema de Potencia, Superintendente de Sistemas de Cómputo y Comunicaciones del Centro de Control, Jefe del Área de Control Noreste en la ciudad de Monterrey, Gerente de Operación del Mercado de Energía en la Subdirección del CENACE, Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional, y como Subdirector del Centro Nacional de Control de Energía donde se jubila en Octubre de 2012. 

 Actualmente se desempeña como consultor independiente, trabajando para CEMEX México en Monterrey, N.L. y para la Subdirección del CENACE. 

 Su experiencia se enfoca a la operación y análisis de Sistemas Eléctricos de Potencia, a la operación económica de los Sistemas de Potencia, funcionamiento de los Mercados de Energía y a la Administración de Centros de Control de Energía. 

 Como alguno de los logros más significativos podemos mencionar: 

 Su participación en los grupos de trabajo de CFE, que junto con SENER y CRE han elaborado propuestas a los contratos con generadores privados, para regular su interacción con CFE, actualización de las Reglas de Despacho y Operación y de las Reglas Generales para la interconexión de generadores renovables y cogeneración eficiente. 

 Participación en el grupo de trabajo que implementó el Mercado Interno Virtual de Energía en CFE a través del cual se realizan evaluaciones de los resultados de los procesos de Generación, Transmisión y Distribución en un entorno ficticio de mercado de energía, y la determinación de los precios nodales de energía (CTCP) los cuales son empleados para adquirir los excedentes de energía de los productores privados. 

 Participación en el grupo de trabajo de CFE que revisó las propuestas de reforma a la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica y otras leyes asociadas a finales de los 90. 

 Participación en el proceso de certificación ISO-9000 en el Área Noreste en Monterrey, como la primer Área de Control del CENACE en certificarse en el año 2006 

 Participación en estudios eléctricos del Sistema de Potencia de las Áreas Norte y Noreste, para mejorar la operación de los mismos.  Y en el Centro Nacional, participando en la revisión de estudios de la Red Troncal para asegurar la operación confiable del sistema eléctrico nacional 

 Participación en Estudios Económicos en el Centro Nacional, orientados a mejorar la operación económica del Sistema Eléctrico Nacional, mejorando los límites operativos de transmisión, evaluaciones de costos de redespachos que orienten la toma de decisiones en generación y proyectos. 

 Primer lugar en el grupo de especialización de 1985 que recibió capacitación especializada sobre sistemas de potencia llevada a cabo por la Unidad de Ingeniería Especializada de la CFE a Ingenieros de diferentes Áreas de CFE por un período continuo de cinco meses. Esta especie de diplomados se llevó a cabo solo en tres ocasiones. 

 Premio Ing. Salvador Cisneros Chávez en el año 2007 que otorga la CFE  a quién se distingue por su trayectoria en el sector eléctrico en México, entregado por el Director General Ing. Alfredo Elías Ayub. 

 Jubilado de la Comisión Federal de Electricidad en Octubre de 2012. 

 En 2014 ingresa a la Secretaría de Energía para colaborar con las actividades de la Reforma Eléctrica, y posteriormente es designado Director General del Centro Nacional de Control de Energía de acuerdo al nuevo diseño de la Industria Eléctrica en México. 

 

 El Ing. Andrés Núñez Nalda es egresado de la carrera de Ingeniería Electrónica de nuestro noble Instituto?Tecnológico de La Laguna y cuenta con estudios de Maestría en Administración Empresarial por la Universidad Iberoamericana. 

El Mtro. Andrés Núñez Nalda cuenta con 15 años de experiencia en la industria electrónica ocupando puestos como administrador de planeación, administrador de la producción, administrador de proyectos, ingeniero de producción, entre otros. 

Cuenta con una amplia experiencia en las áreas de administración de operaciones, desarrollo de nuevos productos, administración del ciclo de vida del producto, ejecución de proyectos, administración de la producción, ingeniero de manufactura, administración de la planeación y de la calidad. Cuenta con experiencia en la puesta en marcha de fábricas y decenas de transferencias de productos. 

El Ing. Andrés Núñez Nalda se desempeñó del 2005 al 2008 en empresas como RCA ThompsonSENSA ControlLG Philips Displays México y John Deere Electronics Solutions, todas éstas con sede en esta ciudad de Torreón Coahuila. De 2010 al 2013 se desempeñó en John Deere Electronics Solutions con sede en Fargo, Dakota del Norte en EE.UU., como administrador de la producción y de proyectos. Actualmente, desde 2013 se ha venido desempeñando como administrador de proyectos para la empresa Appareo Systems LLC con sede en Fargo, Dakota del Norte; EE.UU.  

El Mtro. Javier Isaías Leyva Rosales es egresado de la carrera de Ingeniería Industrial (1999-2003) de nuestro prestigiado Instituto?Tecnológico de la Laguna. Cursó estudios en Administración Internacional (CAS) (2009-2010) en la Kalaidos Fachhochschule de Zúrich en Suiza. Cuenta con estudios de Maestría (2010-2013) en Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey así como también con estudios de Maestría (2012-2014) en Dirección de Marketing y Canales de Distribución por la Universidad Autónoma de Barcelona en España. 

El Ing. Javier Isaías Leyva Rosales cuenta con más de 10 años de experiencia internacional y de responsabilidades ascendentes en compañías de consumo masivo y Universidades de Suiza, Alemania, España y México.  

Es líder en equipos multifuncionales y de alto desempeño desarrollando investigación y estrategias de negocio en Latinoamérica, EE.UU. y Europa, con crecimientos de hasta 60 millones de dólares en ambientes altamente competitivos y recursos organizacionales limitados. El Mtro. Javier Isaías Leyva es un negociador exitoso orientado a resultados liderando proyectos desde su planeación hasta su óptima ejecución. Posee probadas habilidades de análisis, iniciativa, enfoque a resultados y toma de decisiones con especial énfasis en identificar y explotar nuevas oportunidades organizacionales y de negocio.  

 Y el Ing. Carlos Yomontaño Wong Sánchez es Ingeniero  Industrial en Producción por el Instituto Tecnológico de La Laguna, tiene Diplomados en Seguridad, Higiene Industrial, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, avalados por la STPS y la Universidad Autónoma de Coahuila, Diplomado en Administración de la Seguridad, avalado por la STPS y la ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Estudios  Superiores). Certificación a nivel Nacional en Seguridad, Curso para Bomberos Industriales en Texas, USA. Certificación como instructor en operaciones contra incendio, materiales  peligrosos, entrada a espacios confinados y rescate en Arkansas, USA. Curso en Manejo de Crisis por Explosivos en Texas, USA. Curso teórico-práctico para Gerentes de Plantas de Alimentos en Arkansas, USA.

Ha trabajado en Motores John Deere como Ingeniero Senior de Seguridad y Medio Ambiente, Coordinador de Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional, Supervisor Regional de Seguridad. Puesto Actual: Coordinador de Seguridad  (2006 –Actual), En Tyson de México fue Jefe de Seguridad y Medio Ambiente, Gerente de Plantas de Alimentos y Gerente Corporativo de Seguridad y Protección Patrimonial  [1998 – 2006].     En el Grupo LaLa (Envases Especializados) fue Jefe de Seguridad y Medio Ambiente [1994 – 1998]. Fue Residente en Arizona, USA. en Mantenimiento Eléctrico y Electrónico (RR Donally & Sons – División Publicidad) [1988 – 1994]. También se desempeñó como Docente enseñanza Media a Superior (Inst. de Enseñanza Abierta para Adultos, Escuela Carlos Pereyra, Colegio Americano, Universidad Autónoma del Noreste, Comercial Treviño) [1976 – 1996]. Es Asesor Técnico de la Dirección de Protección Civil en Gómez Palacio. E Instructor del Diplomado de Seguridad y Salud Ocupacional en la STPS, Sub-delegación Torreón,Coahuila. Da Conferencias y talleres sobre Prevención de accidentes y Prevención de incendios para escuelas y organizaciones no gubernamentales, es Instructor para Cruz Roja, Angeles Verdes, Bomberos, SIMAS y Policía Municipal y Federal en Respuesta a Emergencias con Materiales Peligrosos y es Co-fundador de las Brigadas contra incendio Grupo Lala y del Grupo de Ayuda Mutua Empresarial GAME. Director del  grupo GAME- Gómez Palacio.

Después de estas exposiciones de los Panelistas, se realizó la sesión de preguntas y respuestas, haciendo de este Panel Académico de Expertos ITL 2015  una experiencia muy benéfica para los alumnos asistentes. 





Edición: Ing. Jos? Omar Sald?var Correa


Redacción: Ing. Antonio Guti?rrez Escajeda


Fotografia: Lic. Laura Elena V?lez Hern?ndez


WebMaster: Ing. Ana Lilia Urbina Amador