INGENIER?A EN ENERG?AS RENOVABLES PRESENTA PROYECTOS

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES PRESENTA PROYECTOS

Alumnos del primer semestre de la primera generación de la Carrera en Ingeniería en Energías Renovables presentaron el lunes 5 de diciembre del 2016 prototipos relacionados con el uso de energías alternas dentro de la materia de Fuentes de Energía organizada por el Dr. Carlos Álvarez Macías  Profesor-Investigador del área de posgrado y titular de la materia, la cita fue en la explanada del Departamento de  Eléctrica Electrónica.

El objetivo de la feria fue la promoción y difusión de la carrera en Ingeniería en Energías Renovables con la comunidad estudiantil y el interés de colaborar para generar proyectos de mayor impacto energético de carácter multidisciplinario. Se pretende replicar cada año la feria con los estudiantes de nuevo ingreso mejorando o generando nuevos prototipos.

Contando con la participación de cinco proyectos, fueron asesorados por  alumnos de Maestría de la materia de Energías Renovables del posgrado en Ciencias en Ingeniería Eléctrica de la línea de potencia y Energías Renovables. Los coordinadores de los proyectos fueron: Ing. Alán Valenzuela Holguín, Ing. Héctor Salas Prieto, Ing. Miguel Eduardo Rodríguez Aguilar,  Ing. Camilo Conde Limón, Ing. Julio Alberto Alberto Briceño Castillo e Ing. Fernando Meraz Becerra.

A continuación la lista de los proyectos y una breve descripción:

Construcción de una estufa solar, coordinada por el Ing. Alán Valenzuela Holguín.

Se fabricó un horno con material reciclado, cartón, papel aluminio y película de plástico, el cual contiene una cazuela obscura con agua. Logrando calentar agua hasta 75°C en una hora.

Simulador de Calentamiento Global, coordinado por el Ing. Héctor José Prieto Salas.

Se elaboró un sistema que compara cambios de temperatura en aire y bióxido de carbono, atrapados en botellas de PET y presentes a la misma radiación. Se confirmó el incremento en la temperatura en función del tiempo para el dióxido de carbono, el cual fue generado con bicarbonato de sodio y agua en un recipiente alterno. 

Cargador solar de celulares público, coordinado por el Ing. Miguel Eduardo Rodríguez Aguilar.

Se construyó un prototipo de sistema de carga de energía para celulares pública para implementación en la playa. El prototipo tiene forma de palmera en la cual en su copa se colocó un arreglo de celdas solares interconectadas y dirigidas a un circuito con salida a diferentes conexiones de cargador de celular. El prototipo alcanzó a mostrar al mismo tiempo dos celulares en estado cargando. 

Funda de celular de celda solar, coordinado por el Ing. Camilo Enrique Conde Limón.

Se diseñó y construyó una funda de celular forrada con celda solar conectada a un circuito con salida USB en la cual se puede adaptar a diferentes marcas de celulares. Se logró poner en estado “Cargando” todos los celulares del público interesado como demostración de su funcionamiento.

Maqueta de ciudad sustentable, coordinado por los Ing. Fernando Meráz Becerra y Julio Alberto Briceño Castillo.

Se diseñó y construyó una maqueta de una ciudad en la cual su iluminaria, basada en LEDS, es dividida en alimentación con sistema fotovoltaico (fijo y movible), sistema eólico y sistema hidráulico. Se logró mantener la iluminaria del sistema alimentado por fotovoltaico, se logró encender la iluminaria del sistema eólico, soplando con ayuda de pistola de aire para cabello.

 





Edición: Ing. Luis Fernando Madinaveitia Sandoval


Redacción: Ing. Antonio Guti?rrez Escajeda


Fotografia: Lic. Laura Elena V?lez Hern?ndez


WebMaster: Ing. Ana Lilia Urbina Amador