“Estudiantes del ITL ganan Segundo Lugar en HPVC Latinoamérica”.
Estudiantes del Instituto Tecnológico de La Laguna participaron en el HPVC Latinoamérica 2015 que se realizó del 15 al 17 de octubre en la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia con su proyecto ASTON obtuvieron el segundo lugar, el vehículo destaco en la prueba individual de diseño.
Asesorados por el Ing. David González Flores 13 alumnos de las Ingenieras Mecánica, Mecatronica y Química concursaron en el evento, el objetivo del Human Powered Vehicle Challenge es proveer una oportunidad a los estudiantes de ingeniería para demostrar las aplicaciones de los principios de ingeniería hacia el desarrollo de vehículos propulsados por humanos de manera práctica eficiente y sustentable. Los integrantes del equipo son: Jaime Manríquez Villareal, José Ranferi , Juan Antonio de la Rosa Mena, Ángel Gabriel Martínez Alcázar, Daniel Horacio Maeda Reyes, José Manuel Moreno Castillo, Jacobo Villegas Mireles, Roberto Feliz Nájera, Sthephanie Adame Silos, Jorge Antonio Nuñez Colima, Julio César Cárdenas Macías, Luis Enrique Armendáriz Calderón, Daniel Alejandro Berumen Muñoz.
ASTON consiste en un vehículo similar a una bicicleta, compuesto por una cadena que transmite la potencia e impulsado netamente por fuerza humana, el concurso exige el vehículo sea diferente al concepto tradicional de la bicicleta y se adapta para cumplir con pruebas de velocidad, resistencia y frenado. En la competencia se alcanzó una velocidad de 44 km/h., se cuenta con un frenado de disco en la llanta delantera y trasera, además como medida de seguridad el diseño trae un sistema para que si se voltea el vehículo el piloto no toque el suelo al momento de caer.
Fue realizado para que fuera más cómodo, el piloto va entre acostado y sentado, es menos cansado para el que conduce ya que trabaja más músculos que los de la bicicleta.
El HPVC es un desafío que pone a prueba la capacidad de diseño de estudiantes de ingeniería, aplicada al desarrollo de alternativas de movilidad sostenible como son los vehículos de tracción humana (VTH). Ésta, es establecida por el Human Powered Vehicle Challenge Committee de ASME internacional y se desarrolla en los diferentes distritos pertenecientes a ASME
La competencia fue entre 14 equipos de Colombia, Guatemala, Perú y México, representado a nuestro país estuvieron presentes el ITL y la UNAM. La pista dónde se realizaron las pruebas fue en XRP MotorPark Cajicá que consta de 1.5 km de longitud y las pruebas fueron: seguridad, frenado, resistencia y velocidad, la última tienen una duración de tres horas continuas.
Primer Lugar: Universidad de los Andes el equipo Kilo Negro (COLOMBIA).
Segundo Lugar: Instituto Tecnológico de La Laguna equipo ASTON (MÉXICO).
Tercer Lugar: Universidad de los Andes equipo Chimuelo (COLOMBIA).
El requisito principal para poder participar es que sea un vehículo a proporción humana y cumplir con las reglas de seguridad, los estudiantes del Instituto Tecnológico de La Laguna obtuvieron su pase ganando el año pasado en la competencia HPVC México 2014 . En noviembre de este año el mismo equipo de ASME Laguna viajará a Houston para competir en el SPDC (Student Professional Development Conference) con un prototipo de robot todo terreno.
Edición: Ing. Jos? Omar Sald?var Correa
Redacción: Ing. Antonio Guti?rrez Escajeda
Fotografia: Lic. Laura Elena V?lez Hern?ndez
WebMaster: Ing. Ana Lilia Urbina Amador