ACREDITA INAES AL TECNM – IT LA LAGUNA POR IMPULSO DE LOS NODESS

Teniendo como locación el Auditorio Centro SEP de la Ciudad de México, el viernes 16 de junio de 2023 en punto de las 16:00 horas se llevó a cabo, por parte del Instituto Nacional de Economía Social (INAES) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM) la entrega de acreditaciones de los Nodos de Impulso a la Economía Social y Solidaria (NODESS), donde el TecNM – IT La Laguna, en compañía de otros 119 institutos tecnológicos, obtuvo merecidamente dicho distintivo por tal acontecer, esto debido a que se encontraba con el estatus de pre-NODESS de la Convocatoria 2022-2.

       Los Nodos de Impulso a la Economía Social y Solidaria (NODESS), los cuales son alianzas locales integradas de manera voluntaria, con al menos tres actores institucionales interesados en fomentar y desarrollar la Economía Social y Solidaria (ESS) en el territorio, a través de los cuales se propongan, diseñan e implementan soluciones territoriales a necesidades colectivas a través de acciones de investigación, difusión y divulgación, capacitación y emprendimiento asociativo, por medio de la ya pronunciada ESS.

       El Director General del TecNM, Ramón Jiménez López, agradeció a Juan Manuel Martínez Louvier, director general del INAES, por unir esfuerzos para detonar la actividad productiva y el desarrollo humano a través del impulso de la Economía Social y Solidaria en todo el país. 

       Jiménez López expuso que los NODESS son nuevos Prometeos para la sociedad, los cuales están llevando nuevos conocimientos a sectores de la sociedad que por años fueron ignorados, por lo que celebró que ya hayan sido acreditados en total 251 nodos, de los cuales 120 pre-NODESS pasan hoy a ser reconocidos como NODESS en la Convocatoria 2022-2. - aunque ya estaban establecidos más de 40 y 181 están ahora en proceso de consolidación-. 

       Durante su intervención, Juan Manuel Martínez Louvier agradeció el gran esfuerzo, el avance y la aportación de cada uno de los institutos involucrados en la creación de los NODESS en todo el territorio nacional, pues con estos logros se ha superado la meta inicial de integrar 300 nodos de Economía Solidaria al final del sexenio. 

       De igual forma, el director del INAES llamó a los asistentes a imaginar las generaciones actuales de niños que se encuentran estudiando en primaria y que están viviendo los primeros frutos de la 4ta Transformación; pidió hicieran un ejercicio mental para imaginar el tipo de modelo empresarial en el que los niños vivirán en 2030, cuando estén culminando sus estudios universitarios. 

       “Con el modelo que se está generando desde ya, con el inicio de esta 4ta Transformación, el modelo de empresas que conducirán será un modelo que les permitirá ser dueños del país, como empresarios, gracias a programas como los NODESS, por la visión a futuro que se está generando”, aseguró. 

       Al respecto, el Secretario Académico, de Investigación e Innovación del TecNM, Gaudencio Lucas Bravo, presentó la oferta educativa que a partir de agosto próximo ofertará el TecNM, mencionando el Diplomado, la Especialización y la Maestría en Economía Social y Solidaria; además, agradeció el apoyo al INAES por el gran esfuerzo conjunto. Posterior al discurso del Secretario, la Secretaria de Extensión y Vinculación, Andrea Zarate Fuentes, entregó las acreditaciones de NODESS a 120 institutos tecnológicos con el estatus pre-NODESS, de la Convocatoria 2022-2.

       En representación de Luciano Concheiro Bórquez, Subsecretario de Educación Superior, asistió Ramón Cárdenas Villarreal, coordinador de Proyectos Especiales y Vinculación Social de la SEP; quien dijo sentirse esmerado en los resultados que los NODESS han proporcionado y proporcionarán en el futuro para el bienestar y transformación de las generaciones venideras.

       Ante este acontecer, por dirigencia de la Alta Dirección del Tecnológico Nacional de México, se otorgó el nombramiento a Luis Fernando Madinaveitia Sandoval, Jefe del Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación, como Coordinador Regional de la Estrategia de Impulso Social y Solidaria en la Zona Norte: Durango, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas, asumiendo y refrendando el compromiso sustentable entre el INAES y el TecNM.

       Nuestro Director Institucional José Omar Saldivar Correa (quien fungiera como Coordinador Regional de los NODESS para la Zona Norte), recibió personalmente la acreditación del NODESS del TecNM IT – La Laguna, de la mano del Director General del Tecnológico Nacional de México; Saldivar Correa dijo sentirse sumamente orgulloso por este logro que impulsa y refuerza aún más el prestigio y trabajo de la casa de estudios de las y los gatos negros, reiterando de igual forma su reconocimiento y distinción para el Instituto Tecnológico de Torreón por sobresalir igualmente con su acreditación, que en este acontecer tuvo a bien ser recibido por el Subdirector de Planeación y Vinculación José Antonio Arias Fernández.

“Como Coordinador Regional de la Estrategia de Impulso Social y Solidaria en la Zona Norte, quiero profundizar en el hecho de que desde el Tecnológico Nacional de México dirigido cabal, científica y humanamente por nuestro Director General el Profesor Ramón Jiménez López, seguiremos fortaleciendo los trabajos de los Nodos de Impulso a la Economía (NODESS), en misión de sumar esfuerzos y talentos científicos y humanos para refrendar y maximizar las líneas de acción en materia de auto-suficiencia y revolución de conciencias que lidera nuestro Presidente de la República Mexicana, el Lic. Andrés Manuel López Obrador”, resaltó el Director de Instituto Tecnológico de La Laguna, subrayando su profundo agradecimiento a la Alta Dirección del TecNM por la confianza depositada en su persona y en el ITL, enfatizando su completo compromiso por seguir trabajando bajo las luces y líneas de acción encaminadas a la transformación que demanda nuestra Patria.





Edición: Ing. Sergio Alejandro Guardado Martínez


Redacción: Lic. Juan Carlos Cerda Ceniceros


Fotografia: Lic. Juan Carlos Cerda Ceniceros


WebMaster: M.C. Ana Lilia Urbina Amador